Representatives of Renewal and Election

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) alcanzó un hito significativo el pasado domingo, marcando un momento clave en la renovación de sus estructuras internas. Este acontecimiento ha permitido la nominación de representantes en un total de 84 cantones a lo largo del país.
Mario Loria, quien preside la unidad, informó que durante este proceso se establecieron más de 500 mesas abiertas, a las cuales se contabilizaron más de 45,000 votos a nivel nacional. Este resultado, sin duda, es un indicador del compromiso y la participación de los afiliados al partido, lo que llevó a Loria a expresar su satisfacción por el éxito general del evento.
Algunos problemas registrados
No obstante, Loria también reconoció que se presentaron algunos incidentes durante el proceso electoral. Por ejemplo, se reportó que ciertos comités de educación y administrativos no entregaron las llaves necesarias para acceder a los centros de votación, lo que impidió que se abrieran algunos espacios designados para el voto.
A pesar de estos inconvenientes, se aseguró que todos los cantones contaron con estructuras operativas abiertas para recibir la votación. Los lugares donde se reportaron problemas de este tipo incluyen San Juan de San Ramón, Golfito, Matsina, entre otros. Asimismo, se destacó que en varios lugares las opiniones de la Corte Suprema (TSE) no estaban presentes.
“En general, estoy muy complacido de haber podido llevar a cabo un proceso tan relevante, a pesar de los avatares”, afirmó Loria, subrayando que el esfuerzo fue notable y que muchas personas mostraron dedicación a pesar de las dificultades.
El grupo no forma parte de la intención de llevar a cabo una votación manual, salvo que se realice algún tipo de apelación. “En función de los requerimientos, contamos con la capacidad, tanto física como legal, para abrir las tulas y verificar los votos”, pronunció Loria, enfatizando la transparencia del proceso.
Las tulas fueron verificadas y se selló la responsabilidad correspondiente, además de que se realizó una marcha antes de retornar a la sede del partido. Esto forma parte del esfuerzo por garantizar la seriedad y la honestidad de la votación.
La unidad contó con aproximadamente 45,000 votantes. (Facebook Pusc).
¿Qué queda por hacer en PUSC?
En total, los participantes de 50 cantones votaron por sus representantes, donde los votantes solo debían ingresar el número del grupo que deseaban apoyar. En otros 34 cantones, además de la votación anterior, se realizó otra elección para seleccionar el frente social cristiano, un proceso que fue exclusivo para mujeres.
Asimismo, los jóvenes, aquellos entre 18 y 35 años, también tuvieron la oportunidad de participar en estas elecciones, según el Tribunal Electoral Interno (TEI). Según las declaraciones de Loria, esta estrategia permitirá elegir representantes del partido en cada cantón, lo que a su vez facilitará la estructura democrática dentro de PUSC.
Posteriormente, los elegidos se reunirán para seleccionar a cinco representantes que tendrán presencia en la Asamblea del Distrito, el cual tendrá la responsabilidad de elegir candidatos a suplentes. Además, se llevará a cabo la elección de un representante para la Asamblea Nacional, quien tendrá la autoridad de ratificar la candidatura del Presidente de la República, que en este caso es Juan Carlos Hidalgo, así como sus suplentes.
Provincial
De cara a las elecciones de 2026, los cristianos sociales prevén contar con cuatro provincias lideradas por hombres, específicamente Puntarenas, Limón, Guanacaste y Alajuela. En contraposición, las provincias de San José, Heredia y Cartago estarán dirigidas por mujeres.
Se anticipa que los Rojiazules realicen la elección provincial entre finales de mayo y principios de junio, aunque la elección del equipo nacional está programada para julio. Este proceso electoral ha tenido un costo aproximado de 100 millones de colones para PUSC.
Comentario Más: PUSC renovará sus estructuras el 27 de abril para la elección de sus candidatos a suplentes