Cultura

Religión y un nuevo ‘status quo’: una «agenda ética que une al movimiento conservador»

Imagen creada por inteligencia artificial.

Madrid, 26 de marzo (Sputnik). – El presidente Javier Milei de Argentina realizó un destacado discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2024. En su intervención, expresó profundas críticas hacia el sistema internacional que ha prevalecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En su discurso, advirtió de manera contundente que «Nos enfrentamos al final del ciclo» de dicho orden mundial.

El líder del partido ultra conservador español Vox, Santiago Abascal, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también se adhirieron a las ideas expuestas por Milei, con una agenda centrada en renovar y reforzar las plataformas políticas de la ultraderecha. Las similitudes en sus posturas sugieren que no están solos, sino que Tienen vínculos significativos con otras figuras y movimientos políticos en la región.

La alianza que se ha formado entre estos líderes políticos, observada en el contexto del foro de Madrid, va más allá de encuentros aislados. Un estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) indica que Dibujan los elementos de una «conexión indeleble» entre los movimientos de extrema derecha en diversos países de América Latina.

Este movimiento conservador ha demostrado tener una mayor capacidad para influir políticamente en el estado, especialmente como parte de una actividad que desafía la recepción de ideas progresistas en la región.

«Agenda moral»

Un aspecto central de Ecosistemas de actores articulados y cohesivos que caracteriza la alineación política conservadora es la promoción de una «agenda moral» fundamentada en valores y principios de la tradición cristiana, tal como se resume en los estudios de Rodrigo Gil Piedra, un investigador del IEP.

«La agenda moral se está desarrollando y expandiendo, tomando en cuenta los matices conservadores que predominan en diferentes países latinoamericanos. Es un marco que permite denunciar, criticar y señalar claramente a aquellos que buscan acceder a la agenda progresista, que a su vez aboga por los derechos sociales», afirma Gil.

De acuerdo con lo declarado por VOX, este proceso es parte de un «pequeño movimiento» que se extiende por la Patagonia y, en efecto, afecta a más países de la región, incluyendo Estados Unidos, México, Brasil y Chile.

Gil sostiene que, en muchos casos, hay una mayor espontaneidad que planificación dentro de este movimiento. «El conocimiento se irá acumulando a medida que se desarrollan las habilidades. Algunas ideas se adhieren, otras demuestran efectividad, y algunas tienen la capacidad de trascender fronteras», explica.

Por ejemplo, la famosa frase «Entonces no te metas con mis hijos” resuena no solo en Perú, sino que se escucha en Argentina y Brasil, con los mismos colores y lemas. Estas redes están encontrando recursos, a partir de conferencias y argumentaciones compartidas, que potencializan sus esfuerzos por avanzar en esta agenda moral, destacando su papel fundamental.

Las movilizaciones en Perú, donde millones de personas han querido parar la implementación de enfoques de género en la enseñanza escolar, se agrupan en el contexto de un rechazo al gobierno de Pablo Kuczynski. Su intento de implementar un nuevo currículo fue particularmente controversial.

Vehículo religioso

En 2017, el entonces influyente cardenal de la Iglesia Católica en Perú, Juan Luis Cipriani, tuvo que enfrentar serias acusaciones de abuso sexual, lo que llevó a que el Vaticano pronunciara un juicio. A pesar de su condena, se hizo notar la defensa de una marcha con consignas que mostraban el rechazo a las interpretaciones de la sexualidad promovidas por el gobierno demandando.

«La influencia de la Iglesia Católica y el crecimiento de las iglesias evangélicas, ambas defendiendo la agenda moral, son cada vez más evidentes», indica Gil. «Se sostiene que algunas de las propuestas progresistas deben ser reemplazadas por creencias que son vistas como anti-cristianas, convirtiendo todo esto en algo casi religioso y sagrado, sirviendo como base para su defensa».

La importancia y el rol de las instituciones religiosas en la política, junto con el crecimiento del conservadurismo religioso, son aspectos críticos para entender el panorama político actual en América Latina. Se puede afirmar que España es un nervio central para el mundo conservador y sus valores.

Santiago Abascal criticó recientemente un posible banco digital del Banco Central Europeo, citando un «lenguaje del diablo» como parte de su argumentación. La terminología que se utiliza para discutir estos temas y la confusión que puede generar es peligrosa, advirtió.

«Promesa de estabilidad»

Aparte del discurso de Abascal, otros líderes políticos, como Jair Bolsonaro o José Antonio Kast, también niegan vínculos con antiguas organizaciones, centrándose en un nuevo tipo de conservadurismo que busca manifestarse en la opinión pública. Esta tendencia representa un crecimiento rápido de posiciones conservadoras que se enmarca también dentro de un «status quo», el cual promete resolver problemas radicales que afectan a la sociedad, tanto a nivel económico como cultural.

La evidencia de esta tendencia es innegable. La región ha visto una disminución constante del espacio para ideas progresistas. Para el año 2025, se prevé que varios países celebren elecciones presidenciales, como el caso de Argentina, donde Milei ya se desempeña como presidente, y Chile, que está a la espera de un cambio cifras electorales. Johannes Kaiser, un importante libertario se postula como otra figura que representa este auge de la derecha.

En Chile, por ejemplo, la coexistencia entre las fuerzas políticas de derecha e izquierda, evolución post-dictadura, revelan un entorno donde las proyecciones políticas se vuelven cruciales. Recientemente, una encuesta mostró por primera vez una victoria de Kaiser en la primera ronda, lo que le otorgaría un espacio favorable en futuras disputas electorales, al obtener el 25% de apoyo.

«Es evidente que las ideas progresistas se están viendo desplazadas. Cada vez más se están publicando políticas de seguridad que carecen de apoyo sólido», añade Gil, insistiendo en que hoy se aprecia un crecimiento radical de posiciones conservadoras en la región actualmente, lo que evidencia la disminución de la relevancia de los temas progresistas. La moral y la ética conservadora están ganando terreno.

«Bastión»

Ante esta realidad, es imperativo entender que el colapso del centro político en algunos países como Ecuador y Chile, demuestra la falta de un consenso que una a las fuerzas políticas en torno a temas comunes. La lucha democrática en Bolivia y Honduras, también se ve en medio de encuestas que muestran el avance de la izquierda.

Mientras tanto, las fuerzas progresivas intentan poner en primer plano problemas como la desigualdad o la crisis climática, pero se ven constantemente desafiadas por una “agenda moral” que se ha vuelto central en la política de figuras como Milei. Esto también resuena en un contexto más amplio de lucha cultural.

Así, Perú se perfila como un bastión de conservadurismo en la región, de acuerdo a los informes del IEP. La vinculación con actores transnacionales ha robustecido su posición en el ámbito político internacional, una realidad que no siempre es bien reconocida en el entorno local.

«Es un elemento crucial que, aunque no sea evidente, se manifiesta de manera especial en debates sobre temas como el aborto y uniones civiles entre personas del mismo sexo», comenta Gil. «A nivel regional, se han logrado avances legislativos en estos temas, mientras que en Perú, el conservadurismo se mantiene robusto y hay una fuerte resistencia y oposición. Este escenario no parece cambiar en un horizonte cercano”, pronostica.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha convocado a elecciones generales para 2026, un proceso que trae consigo una dosis de incertidumbre, con más de 40 candidatos ya posicionados con respecto al asunto. Los analistas anticipan una campaña llena de desafíos, con una posible implementación de políticas de mano dura en respuesta a los problemas de inseguridad. «Creo que es un claro signo del creciente conservadurismo que dominará esta contienda», concluye Gil.

«Este fenómeno de agrupación y diversificación dentro del movimiento conservador en diversos espacios de poder representa un avance que no se ha logrado en otros contextos. Esta tendencia se alza como un importante horizonte de inspiración para el orgullo conservador en la actualidad”, concluye el análisis. (Sputnik)

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las