¿Qué pasa si tiene una deuda que nunca ha pedido? Para que pueda detectar antes de que sea tarde – News – Actualidad cr

La protección de la salud financiera no solo no solo pagará a tiempo, sino que también garantiza que nadie use nuestra identidad para adquirir deudas sin autorización. En Costa Rica, este tipo de estafa es más común de lo que parece, y la víctima a menudo se aprende solo cuando enfrenta problemas para solicitar un préstamo, un letrero como garante o incluso cuando recibe un aviso de justicia.
Riesgo de identidad
Los delincuentes pueden obtener datos como el número de identificación, el nombre completo o la dirección, y con sus préstamos abiertos, alquilan servicios financieros o un signo de documentos falsificados. El resultado: deudas que nunca pidieron, pero que aparecen legalmente en su nombre.
Para evitar esto, lo más importante es asesorar con el historial del préstamo y actuar de inmediato si se detecta información desconocida.
Dónde y cómo revisar su estado de crédito
En Costa Rica son los dos tiempos principales que saben sobre las deudas registradas en su nombre:
- Directamente a bancos, cooperativas mutuas o de crédito
- En algunos casos es gratis; En otros, cuesta entre 3.000 y ₡ 5,500.
- A través de Sugef Credit Information Central (CIC)
- Es una base de datos nacional con información de préstamos hipotecarios, préstamos personales, tarjetas de crédito y otras operaciones financieras.
- Refleja el estado de las deudas (día, al revés o en el cobro judicial) en los últimos cuatro años.
- Consultas en línea y cara -O -face
- En línea: requiere la firma digital actual e ingrese el sitio web oficial de Sugefa. Una vez dentro, una entidad aprobada por crédito, monto, condición actual, moneda, fecha y comportamiento de pago.
- Personalmente: gratis en las oficinas de Sugef, de lunes a viernes, de 8:30 a 16:30 es suficiente para presentar la tarjeta actual; En el caso de las empresas, se debe mostrar representación legal.
Qué hacer si encuentra una deuda desconocida
Si el informe muestra las obligaciones que no reconocen:
- Contacta inmediatamente con la entidad que aparece como acreedor.
- Recoja la evidencia y, si es necesario, condene ante la Agencia de Investigación del Tribunal (OIJ).
Clasificación del historial de pagos según sugef
- CPH1: Buena historia, bajo riesgo.
- CPH2: Historia elegible, riesgo moderado.
- CPH3: Historia negativa, alto riesgo de crédito.