Putin propone iniciar negociaciones directas con Ucrania en Estambul

En Moscú, el 11 de mayo, Sputnik informó sobre las recientes declaraciones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien anunció su intención de resumir los resultados de diversas reuniones y eventos internacionales que se llevaron a cabo en el marco de las celebraciones por el Día de la Victoria. Este evento anual tiene un gran significado para Rusia y, por ende, la importancia de estas declaraciones no puede subestimarse.
Durante su interpelación, Putin propuso reiniciar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, las cuales se vieron frustradas en el año 2022. En este contexto, enfatizó que Rusia nunca había abandonado el diálogo con Ucrania, sino que fueron las autoridades de Kyiv quienes decidieron romper las conversaciones con Moscú.
El presidente ruso afirmaba con claridad: «No éramos nosotros, quienes rompieron las negociaciones», reafirmando su postura sobre la continuación del diálogo. A su vez, sugirió llevar a cabo estas conversaciones directas el próximo jueves, 15 de mayo, en la ciudad de Estambul. Este lugar digno de mención fue el escenario de negociaciones previas entre las dos naciones antes de que Ucrania se retirara del proceso.
Putin continuó enfatizando que, a lo largo del tiempo, Rusia ha propuesto repetidamente medidas orientadas a establecer un alto el fuego y que jamás ha rehusado mantener diálogos con la parte ucraniana. «No hemos sido nosotros» quienes rompieron las negociaciones en 2022; por el contrario, la decisión de interrumpir el diálogo fue de Kyiv, un hecho que subrayó Putin con firmeza. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades ucranianas para que reconsideren y reanuden las negociaciones que se habían detenido a finales de 2022.
En su discurso, Putin declaró: «Reanude las negociaciones directas, sin ninguna condición previa», proponiendo nuevamente que el encuentro se realice en Estambul, donde previamente se llevaron a cabo las discusiones antes de que estas fueran interrumpidas. Con claridad, instó a la reanudación del diálogo, expresando su deseo de que la próxima conversación telefónica sea un paso hacia la realización de estas negociaciones.
Además, subrayó que estas conversaciones representan una oportunidad considerable para forjar una paz duradera, la cual es un objetivo fundamental de la política exterior rusa. En sus propias palabras, «Estamos comprometidos con mantener negociaciones serias» con Ucrania, cuyo propósito es abordar y eliminar las causas profundas del conflicto. Reiteró su deseo de establecer un acuerdo que conduzca a una paz a largo plazo, describiendo esto no solo como un deseo ruso, sino como un objetivo que también beneficiaría a la parte ucraniana.
El presidente ruso también destacó que durante estas discusiones, podría ser posible llegar a un nuevo acuerdo de alto el fuego, el cual debería ser respetado no solo por Rusia, sino también por Ucrania. Con un enfoque pragmático, Putin aseveró que reiniciar el diálogo podría ser el primer paso hacia una paz sostenible y duradera a largo plazo, en contraposición a ser simplemente «el prólogo de una continuación del conflicto armado». En este sentido, planteó la pregunta retórica: «¿Quién necesita tal paz?» lo que resuena con la urgencia y la necesidad de avanzar hacia una resolución pacífica para el conflicto en curso.