Pusc renovará sus estructuras el 27 de abril

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) tenía programada una conferencia interna el 27 de abril para proceder a la elección de su candidato presidencial en las elecciones de 2026. No obstante, se ha confirmado que Juan Carlos Hidalgo será el único aspirante registrado, lo que significa que no habrá necesidad de realizar una votación convencional.
En lugar de ello, lo que se llevará a cabo ese día serán las reuniones a nivel de Cantones. Durante estas reuniones, los miembros de las estructuras de Red y Masters tendrán la tarea de elegir a sus representantes, lo que permitirá al partido revitalizar sus bases y prepararse para el próximo ciclo electoral.
Esta actividad marca un paso fundamental para el Partido en el proceso de selección de candidatos, incluyendo a suplentes en cada una de las siete provincias del país, así como la preparación para el apoyo logístico que se brindará a la campaña de Hidalgo.
El 27 de abril se dará la selección de representantes que integrarán la Asamblea Cantonal Social Cristiana, un organismo clave para la organización del partido.
“También se elegirán los comités ejecutivos de jóvenes y mujeres, ya que sus presidentes formarán parte de la reunión del Canto», comentó Lucía López Regidor, presidenta de la Cátedra Electoral Interna de PUSC, resaltando la importancia de la participación de diferentes sectores en el partido.
Una vez completados los exámenes y dados a conocer los resultados, se llevará a cabo el Parlamento en mayo en cada cantón, donde se elegirán los representantes que formarán parte de la Asamblea del Distrito. Este proceso es crucial, ya que allí se seleccionarán los candidatos que competirán en la elección del período 2026-2030.
“Habrá 10 nuevos representantes del distrito que asistirán a la reunión nacional, y aquellos propuestos para evitar que surjan en los documentos de votación también serán escogidos”, expresó el presidente de TEI, subrayando la transparencia y la organización del proceso electoral.
Verifique más: PUSC: Una mujer liderará la lista de diputaciones en San José en las elecciones de 2026.
Juan Carlos Hidalgo debe ser considerado como candidato. (Foto de cortesía/PUSC).
Titulares definidos
Desde el mes de noviembre del año pasado, la Asamblea Nacional de PUSC se ha encargado de definir quiénes serán los titulares en cada provincia para la candidatura a suplentes en las elecciones de 2026.
En este sentido, se ha determinado que tres provincias contarán con una mujer encabezando la lista de candidatos, las cuales son: San José, Cartago y Heredia. Esto representa un cambio significativo, ya que en las elecciones de 2022, estas provincias estaban representadas por hombres que lograron ganar sus puestos en la Asamblea Legislativa: Carlos Felipe García, Alejandro Pacheco y Horacio Alvarado, respectivamente.
En las provincias restantes—Alajuela, Guanacaste, Puntarenas y Limón—la tendencia se mantiene con hombres en primer lugar. Puntarenas es la única que repite, donde un candidato previo, Carlos Andrés Robles, había sido el elegido en 2022.
Por otro lado, las otras tres provincias corresponden a mujeres, quienes también lograron alcanzar la Asamblea: Daniela Rojas en Alajuela, Melina Ajoy en Guanacaste y María Marta Carballo en Limón.
Se espera que las definiciones de los candidatos se formalicen en los congresos del distrito, y que sean ratificadas el 31 de julio en la reunión nacional. Este mismo día es crucial para la candidatura presidencial de Juan Carlos Hidalgo, quien, aunque es el único aspirante registrado, requiere la aprobación de los miembros del partido para avanzar en la campaña electoral.