Pusc profundiza su fractura: Daniela Rojas denuncia «fraude» y el papel del partido gobernante en la elección de su pareja.



Todavía se observa un fragmento de la unidad social cristiana, conocida como Pusco. Esta característica clave se manifiesta en el pabellón y en la fragmentación que se ha incrementado con una notable agresión en el transcurso de un mes. Esta situación ha generado diferentes reacciones dentro del entorno político.
La selección de Carlos Felipe García, quien desempeña funciones como primer secretario, ha sido objeto de críticas por parte de algunos miembros de la Asamblea Legislativa, calificando su actuación como un engaño. Esto se menciona en el contexto de Daniela Rojas, quien asumió su cargo de manera temporal, ya que la clase política había acordado ceder su voto a Rodrigo Arias para la contienda presidencial.
En respuesta a esta situación, un sustituto observador comentó que se trató de un fraude en un descanso, refiriéndose a las maniobras políticas que envolvían la votación. Esta afirmación fue hecha por una parlamentaria un día antes de la crucial elección del 1 de mayo, destacando que García había respaldado su candidatura.
«El resultado refleja la simpatía existente,» agregó, señalando que el actual proceso electoral se avizora como un reemplazo en términos de estrategias. No obstante, afirmó que se hizo un esfuerzo notable para unificar fuerzas en esta elección”, comentó.
Rojas se refirió además a lo que consideró como el trasfondo de su pareja, el veredicto que se generó durante la segunda ronda de votaciones en la que participó García.
“Me siento con un papel indiscutible y fuerte en esta elección. Mi candidatura fue respaldada por el voto de Don Carlos Felipe García, quien luego decidió cambiar de opinión sin previo aviso «, expresó en sus declaraciones.
Minutos antes de la votación, la expectativa por Daniela Rojas era palpable, reflejando la tensión y emoción dentro del partido Pusc. (Alonso Solano/The Observer)
Observador se comunicó con Cisneros Pilar, líder del banco del gobierno, buscando aclaraciones sobre el tema. Sin embargo, al cierre de la consulta, no había obtenido respuesta.
Considerando los eventos ocurridos con Pusc a lo largo de este jueves, Rojas subrayó su determinación: continuará su trabajo y se mantendrá firme en su estrategia política.
«Mi misión seguirá siendo la misma. Fui elegida para buscar soluciones y crear mayores oportunidades para el país. No desistiré del objetivo ni de mi compromiso político», afirmó enérgicamente.
Para saber más: El diputado de Pusc se interpuso en el camino de su colega y dejó la primera oficina
«Acción Curitas»
Carlos Felipe García se encontró hablando y negociando con varios alternativos para las elecciones. En la imagen, su compañero Leslye Bojorges expresa su descontento mientras García sonríe junto a Melina Ajoy. (Alonso Solano/The Observer)
La situación vivida por Pusc este jueves representa otro momento emocionante en un período marcado por divisiones y tensiones a lo largo de la legislatura.
Carlos Felipe García y Daniela Rojas se enfrentaron en la segunda ronda de las elecciones. García logró salir triunfador, obteniendo 28 votos. Dos votos adicionales fueron contabilizados como nulos y uno como blanco, lo que le permitió obtener una mayoría significativa. Por su parte, Rojas y su legislatura alcanzaron 27 votos.
Durante la votación, cuatro suplentes de Pusco se inclinaron a favor de García, sumando su apoyo a la causa. Daniela Rojas, junto a su grupo, votó por ella misma, junto con Alejandro Pacheco, Horacio Alvarado y Maria Marta Carballo.
En un giro interesante, Vanessa Castro omitió su voto en la segunda ronda, pero posteriormente se unió al lado ganador.
«Tuvimos conversaciones en violación, algunos colegas no se mostraron conformes con la elección de Daniela, mientras que otros apoyaron a Felipe. La falta de consenso en la violación fue evidente», observó el líder de la clase, Alejandro Pacheco.
Los sustitutos reconocieron la existencia de diferencias internas, aunque también señalaron la necesidad de avanzar hacia acuerdos políticos a futuro.
Paco enfatizó la importancia de sanar las heridas y de reestablecer la unidad en su partido, asegurando que «no puede haber tanta discordia interna».
“Mi forma de proceder es llamada acción curitas. Es necesario sentarse a dialogar con los colegas y continuar trabajando. Estas son las realidades que surgen luego de tres años de convivencia, y aunque existen diferencias, es esencial respetar los resultados democráticos”, concluyó.
Durante la votación final, Castro dejó su voto en blanco, manifestando la dificultad de decidir entre su amistad y el compromiso político con su grupo.
«Doña Vanessa tiene una relación cercana con Carlos Felipe; había expresado su intención de respaldar a Daniela Rojas, pero al encontrarse en un momento decisivo no supo qué elegir, y al final optó por dejar su voto en blanco», relató un representante en la discusión.
García celebró su victoria con los aplausos de Carolina Delgado, quien votó junto a él. (Alonso Solano/The Observer)
Posición de García
Durante la sesión parlamentaria, cuando el diputado anunció públicamente el resultado de la victoria, fue apoyado por María Marta Carballo, quien tenía antecedentes legislativos significativos y respaldó a Rojas.
De acuerdo con García, el sustituto de Carballo mencionó que existía un acuerdo con la facción gobernante en el que se incurrían algunas condiciones, lo que el representante negó rotundamente.
“Hice declaraciones que no se ajustaban a la realidad,” afirmó, enfatizando que no estaba en sintonía con lo expresado. Se refirió a que, “el hecho de que si el gobierno votó por mí, bajo qué condiciones… comencé a tener claridad en mis respuestas”, argumentó.
Desde su enfoque, logró reunir los votos mayoritarios del grupo, lo que indica que se realizó un trabajo efectivo dentro de su partido.
“La función que he cumplido ha sido responsable ante todos los sectores legislativos. Si un individuo con cierto peso político consigue el respaldo en este sentido, es porque la población confía en él y entiende que su liderazgo puede conducir a buenas decisiones”, comentó el pasado jueves.
Al evaluar la dinámica de la clase, declaró que sería fundamental realizar análisis al respecto, tomando en cuenta los distintos puntos de vista expresados durante la votación.
“Este será un momento de reflexión”, concluyó García, explicando que la participación fue mixta y que su propuesta recibió el apoyo de varios sectores en la asamblea. “Esto se traduce en un compromiso con el bienestar del país”, cerró.