Propuestas de seguridad de PLN para las elecciones de 2024.


La seguridad en Costa Rica se ha convertido en un tema de vital importancia, y en particular, las propuestas de los candidatos del Partido Nacional de Liberación (PLN) en este ámbito están centradas en estrategias como el refuerzo de la policía, medidas de prevención y políticas de encarcelamiento. En total, son cuatro los candidatos del PLN que han expuesto sus visiones sobre cómo abordar estos problemas complejos.
Una de las principales diferencias entre las propuestas de los candidatos radica en el uso del concepto de «mano dura». Este término se refiere al fortalecimiento de las penas y otras medidas dirigidas a aquellos individuos que ya están en prisión, generando un debate sobre la eficacia de estas estrategias en la reducción de la criminalidad.
Carolina Delgado, Gilberth Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor han compartido sus opiniones y propuestas en una reciente conversación con Observador como parte de la Conferencia Verdiblanca, que tuvo lugar el 6 de abril.
El próximo domingo, el PLN llevará a cabo la elección de su candidato para las elecciones presidenciales programadas para febrero. Es importante destacar que la conferencia es abierta a la participación de todos los ciudadanos mayores de 18 años.
Por ejemplo, tanto Ramos como Taylor notan que las soluciones individuales que intentan cambiar la ley son ineficaces. Ambos están convencidos de que la inseguridad es un problema que debe ser asumido por el gobierno que brinda servicios básicos a la población.
Las propuestas formuladas por los candidatos han sido extraídas de las entrevistas completas que están disponibles en el comentario adicional o en el canal de YouTube del Observador. Estas propuestas están organizadas en un formato de presentación Alpine, donde cada candidato del PLN es introducido con su apellido.
Siga más: 4 solicitantes que buscan el candidato presidencial de PLN y guían la renovación del partido
Desafíos en Costa Rica
Carolina Delgado:
«Es primordial garantizar que Costa Rica se convierta en el país más seguro del mundo. Debemos adoptar una política de tolerancia cero frente a la delincuencia”, enfatiza Carolina Delgado.
Además, destaca que es vital revitalizar el proceso de innovación y desarrollo en el país. “Necesitamos posicionar a Costa Rica como un destino atractivo para inversiones en tecnología, que es algo que en el pasado logramos y que ahora se ha perdido debido a la falta de inversión en nuestro talento humano», afirma.
Agrega que su objetivo es hacer que su gobierno sea excepcional en la implementación de políticas efectivas, reconociendo que el problema no es la falta de soluciones, sino la errante ejecución de las mismas.
Gilbeth Jiménez:
Gilbeth Jiménez también plantea la importancia de la seguridad, además de resaltar el creciente costo de vida que enfrentan los ciudadanos. “El alto desempleo y la falta de oportunidades están llevando a la juventud a involucrarse en actividades delictivas como el narcotráfico”, advierte.
Jiménez cree firmemente que mejorar la educación es crucial para cerrar la brecha existente entre la educación pública y privada, señalando que “debemos proteger la educación pública para garantizar oportunidades equitativas a todos los jóvenes”.
Álvaro Ramos:
Ramos subraya la relevancia de tres derechos fundamentales: salud, seguridad y educación. “No podemos ignorar que el asunto de la salud está íntimamente ligado a los recursos disponibles”, menciona.
Critica el aumento alarmante en las cifras de homicidios bajo la actual administración y enfatiza que un hecho como este debería considerarse una tragedia para cualquier país.
En el ámbito educativo, se compromete a promover un enfoque que permita que todos los individuos tengan acceso a una educación de calidad que los prepare para el mercado laboral.
Marvin Taylor
Marvin Taylor menciona que entre los principales retos a abordar están la delincuencia común, la inversión pública y la búsqueda de un crecimiento económico sostenible. “Debemos focalizarnos en mejorar la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad», sostiene.
Los candidatos del PLN han pactado destinar más fondos a las fuerzas policiales. (Foto oij / archivos / ilustración).
Sugerencias de Seguridad del PLN
Carolina Delgado:
Delgado sugiere que es crucial sentarse a dialogar con quienes actualmente tienen poder para comprender a fondo los problemas de seguridad y tomar decisiones informadas. «La clave está en asegurar que haya suficientes recursos destinados a la seguridad”, enfatiza, señalando que no se puede abordar esta problemática sin fondos adecuados.
Subraya la necesidad de implementar estrategias de prevención para reducir oportunidades delictivas, enfatizando que la falta de oportunidades económicas es un problema que impacta negativamente en la competitividad y la calidad de vida de la población.
Gilbeth Jiménez:
Jiménez enfatiza la importancia de mantener un enfoque centrado en los ciudadanos y sus necesidades. “El presidente debe ser accesible y cercanamente interactuar con la ciudadanía para abordar sus inquietudes”, propone.
Aboga por la creación de un sistema que implemente análisis de datos en áreas específicas como la seguridad, promoviendo así una mejor coordinación entre las distintas fuerzas del orden para eficientizar la respuesta ante el delito.
También plantea la construcción de establecimientos penitenciarios que sean de modelos eficientes, que sirvan para la rehabilitación de los delincuentes y no solo para su condena.
Álvaro Ramos:
Ramos aboga por el fortalecimiento del Ministerio de Seguridad Pública, señalando que es necesario aumentar la cantidad de oficiales policiales en las calles. «La academia de policía tiene el potencial de formar a un número considerable de agentes anualmente”, dice, lo que permitiría cubrir la demanda de seguridad.
Además, enfatiza la necesidad de crear una colaboración entre la policía pública y privada, aprovechando el potencial de 45,000 agentes de seguridad privada para complementar el esfuerzo nacional.
Advierte que es urgente la construcción de nuevas instalaciones penitenciarias, ya que la falta de espacio es un problema crítico que ha sido ignorado por la actual administración.
Marvin Taylor:
Marvin Taylor se centra en dos aspectos fundamentales para mejorar la seguridad: el control del delito común y el manejo del transporte de drogas. «Es esencial fortalecer nuestra capacidad en la seguridad costera para manejar estos problemas eficientemente”, asegura.
Además, menciona que el sistema de control, que incluye cámaras de seguridad en vecindarios y cantones, debe ser una prioridad. “Una política de seguridad eficiente está íntimamente ligada a buenas políticas sociales”, concluye.
Es evidente que estos candidatos tienen una visión común sobre la necesidad de abordar la criminalidad de manera integral, con un enfoque claro en la prevención, la educación y el fortalecimiento de las instituciones que velan por la seguridad en Costa Rica.
Siga las entrevistas completas con los candidatos del PLN
https://www.youtube.com/watch?v=euempupuo
https://www.youtube.com/watch?v=r4n2gq-aoos