Política

Presupuesto 2026: conflicto entre oficialismo y oposición por el dinero de los intereses de la deuda transferido a otras cosas – Actualidad cr

El miércoles, el Comité Financiero de la Asamblea Legislativa inició el procesamiento de propuestas de fondo para el proyecto de presupuesto regular para el año 2026. Hasta el momento se han presentado 57 propuestas de enmienda.

La legislatura se prolongó hasta la tarde del día 16, donde nuevamente hubo conflicto entre los partidos de gobierno y la oposición respecto de los fondos que se tomarán de los intereses de la deuda para destinarlos a otras cosas.

La jefa de la bancada de gobierno, Pilar Cisneros, consideró irresponsable por parte de los diputados seguir sacando fondos de la deuda, recordando que hay millones de dólares vencidos hasta enero y además que el proyecto del eurobono fue rechazado.

Por su parte, la presidenta de los Hacendarios, la diputada de Liberación Nacional, Paulina Ramírez, dijo que hicieron un análisis del cronograma de deuda e intereses con vencimiento «y encontramos una sobreestimación».

«Siguen diciendo que estamos cometiendo irresponsabilidad, lo cual no es real. Desde mayo, el Tesoro envió el informe de ahorro al Auditor General, y ya eran ¢93.000 millones en esos intereses», dijo el legislador.

«Tenemos recursos suficientes para destinar a estas propuestas, no es irresponsable», añadió.

En las enmiendas vistas en esta sesión de este miércoles, tanto Cisneros como Alexander Barrantes votaron en contra de quienes quitaron el financiamiento a ese grupo.

MIRA MÁS: Hacienda saluda proyecto de ley del diputado del PLN que baja el IVA del 13% al 10%

el aprobado

De todas las propuestas presentadas el miércoles, la mayoría fueron aprobadas. El primero fue rechazado y cinco fueron retirados, del número 2 al 6.

De la propuesta 7 a la 16, todas fueron aprobadas.

Incluyendo la donación de ¢1.500 millones a la Cruz Roja, propuesta de José Pablo Sibaja de Nueva República, que también había sido aprobada para este año, pero no todos los fondos fueron asignados desde el Ministerio de Hacienda.

Este dinero se tomará de los intereses de la deuda, equivalentes a 2.000 millones. ISK que se acordó entregar a las asociaciones de desarrollo.

También se acordó tomar ¢10.000 millones de esos intereses para pensiones de la junta no contributiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Otra de las propuestas que se aprobó fue la presentada por Carlos Felipe García del PUSC para que el legislativo y el judicial no requieran la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de objetos.

«Para proteger el principio de separación de poderes, en el ejercicio fiscal 2026, el poder legislativo y el poder judicial no necesitarán recibir autorización del Ministerio de Hacienda para tramitar solicitudes de cambios al presupuesto a través del poder ejecutivo de conformidad con lo dispuesto en el inciso b del artículo 45 de la Ley de Administración Financiera de la República, Leyes 813 y Resoluciones de Presupuesto, etc.

“Dichos cambios en el presupuesto deben estar debidamente justificados y aprobados por la máxima autoridad de cada poder.

Finalmente, se acordó retirar la partida Comex de ¢1,7 millones para la compra de una máquina de café para el despacho del ministro. Ese dinero se transfirió a la educación secundaria.

Pilar Cisneros y Aexander Barrantes se opusieron a varias propuestas. (Galería de fotos/)

Un presupuesto extraordinario

El ejecutivo también decidió el miércoles sobre el tercer presupuesto suplementario de 2025, que incluye principalmente la transferencia de dinero para pagar bonificaciones a los funcionarios del Ministerio de Educación (MEP).

Antes de pronunciarse al respecto, los legisladores aprobaron varias propuestas, incluida la de proporcionar ¢2.700 millones para cubrir las subvenciones faltantes a los responsables de niños con enfermedades terminales y graves y licencias extraordinarias.

Actualmente hay 600 personas afectadas por la falta de este subsidio.

Con el dictamen, el proyecto pasa ahora a la Asamblea General y posiblemente será aprobado en primera y segunda lectura la próxima semana o, a más tardar, la semana siguiente.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa