Presidente del Parlamento de Honduras llamados para defender la democracia – Actualidad cr

Tegucigalpa, 11 de julio (Latin Press), el Presidente del Congreso Nacional (Parlamento) de Honduras, Luis Redondo, llamó a los ciudadanos para detener la repetición de los viejos esquemas electorales, que en su opinión eligió la llegada al poder del crimen organizado.
A través de su versión en la red social X, Redondo se refirió a la afirmación, que fue expuesta por la libertad del gobernante y el avivamiento, de la oposición, de provocar un fraude en el general del 30 de noviembre.
«No podemos permitir que el país regrese a los modelos oscuros que mancharon nuestra democracia con corrupción, tráfico de drogas, crimen organizado y Maras», advirtió el líder de la legislativa hondureña.
El Jefe del Congreso se refirió especialmente a los esfuerzos de los partidos nacionales y liberales para establecer un sistema de transferencia de resultados electorales provisionales (trep) en las próximas elecciones, similar a las utilizadas en los generales de 2013 y 2017.
En su breve, Redondo solicitó a sus conciudadanos que eviten que las dos parejas, encarnadas, incorporadas por nacionalistas y liberales, implementen el modelo electoral de traficantes de drogas que pueden llevar a través de los años anteriores a través de fraude electoral.
En apoyo de su acusación, el miembro del Parlamento hizo uso de la documentación publicada recientemente por el Distrito Sur de Nueva York, que identificó el fraude electoral en las elecciones de 2013 y 2017 celebradas en esta nación centroamericana.
En una investigación sobre estos eventos, el tribunal anterior indicó que las actas electorales y la manipulación del sistema de trep al ex presidente nacionalista Juan Orlando Hernández (de la PN) fueron sentenciados a 45 años de prisión en los Estados Unidos por tráfico de drogas.
«Hoy, la gente debería unirse más firmemente que nunca», dijo el líder oficial, después de pedirle a sus compatriotas que defiendan el modelo transparente aplicable en la competencia 2021, enfatizó para todas las partes, ciudadanos y la comunidad internacional.
El fraude electoral de los traficantes de drogas de 2013 y 2017 nunca se reclamó para Honduras nuevamente, afirmó Redondo, que abogó por las elecciones limpias sin acuerdo penal.
Se llama a más de 6.3 millones de hondurano a las urnas en noviembre para elegir al presidente del país, tres presidenciales designados (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 delegados al Congreso Nacional y 20 representantes al parlamento centroamericano.