Presidente de México sugiere mayor integración en la Cumbre Celac

Tegucigalpa, 9 de abril (Latin Prensa) – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una significativa propuesta en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se llevó a cabo hoy. Durante su intervención, Sheinbaum instó a los miembros del bloque a considerar la posibilidad de integrar una cumbre que se centre en una mayor cooperación económica a nivel regional, subrayando la importancia de la riqueza compartida y el respeto a la soberanía de cada nación.
La mandataria mexicana se dirigió a sus colegas, diciendo: «Los invito a conceptualizarlo como una cumbre sobre la revitalización económica de América Latina y el Caribe, donde las naciones puedan buscar formas de integración económica que se basen en la riqueza que todos compartimos y el reconocimiento de nuestra soberanía». Este llamado se dio en el contexto de la Cumbre IX de la CELAC, donde se discutieron ejemplos de cooperación que evidencian el potencial sinergista en la región.
Al hacer uso de la palabra, Sheinbaum no solo enfatizó la necesidad de una integración económica más sólida, sino que también abordó temas críticos como la salud pública, la seguridad energética y la cooperación en las áreas de ciencia y tecnología. La presidenta propuso la creación de un plan de atención médica que incluya un sistema regulador común para facilitar la producción y el reconocimiento de medicamentos en la región, así como el intercambio eficiente de equipos médicos entre los países involucrados.
«La complementariedad de nuestros acuerdos comerciales debe ser vista como una alternativa real y viable», añadió. En su opinión, el panorama actual es muy diferente al de hace 15 años cuando se celebró la primera reunión de esta comunidad, subrayando que los cambios en el comercio global han impactado profundamente a las naciones del bloque.
Sheinbaum destacó que «cada una de nuestras naciones, de manera legítima, busca lo mejor para sus pueblos, y es crucial reconocer que América Latina y las islas del Caribe necesitan de la colaboración y solidaridad entre sus gobiernos y sus ciudadanos». Esta afirmación refuerza la idea de que una mayor integración regional es esencial, siempre bajo los principios del respeto mutuo y la independencia nacional.
Desde la perspectiva de México, Sheinbaum planteó que «trabajar por una región más unida nos fortalece como colectivo, otorgándonos la capacidad de formular soluciones y propuestas específicas que faciliten la integración y colaboración en varias áreas claves como el comercio, la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico». Además, mencionó la importancia de avanzar hacia el uso de energías limpias y la conservación de la biodiversidad para construir sociedades que sean socialmente más justas e igualitarias.
Durante esta cumbre, que reunía a representantes de los 33 estados miembros del bloque, la presidenta también insistió en la necesidad de abordar las causas estructurales que generan desigualdad, desempleo y violencia, que son factores que impulsan a la migración. «Rechazamos todas las formas de racismo, clasismo, violaciones a los derechos humanos y la criminalización de nuestros compatriotas que, por diversas razones, sienten la necesidad de migrar hacia el norte», expresó con firmeza.