Internacionales

Presidente de Colombia denuncia fraude tras el rechazo del Senado en la consulta popular.

Gustavo Petro. Red

Bogotá, 15 de mayo.

El presidente Gustavo Petro utilizó su plataforma en X para expresar sus serios cuestionamientos respecto a la reciente votación en el Senado sobre la consulta popular. En un contundente mensaje, Petro afirmó: «La consulta popular no fue hundida. La hundieron con fraude, como el 19 de abril de 1970 (elecciones presidenciales)». Este comentario resuena con el eco de un pasado complicado en la política colombiana, donde las irregularidades han dejado una huella indeleble en la confianza pública hacia las instituciones.

La votación en el Senado culminó con un resultado reñido, donde 49 senadores votaron en contra y 47 a favor del mecanismo de participación popular. Este estrecho margen representa no solo la polarización actual en el país, sino también una lucha persistente por los derechos democráticos de los ciudadanos colombianos.

En su mensaje, Petro acusó al senador Efraín Cepeda de cerrar la votación en un momento crítico, cuando el resultado parecía inclinarse a favor del gobierno. Dicha acción fue calificada como un acto fraudulento, lo que llevó al presidente a llamar a la movilización ciudadana: «Nos enfrentamos al fraude y la gente tiene que decidir,» subrayó Petro. Su postura exige una clara respuesta de los ciudadanos y un cuestionamiento sobre el poder que tienen en la democracia.

Ante esta situación, Gustavo Petro instó a la organización de los sectores sociales y populares para coordinar una reacción política eficaz. Específicamente, subrayó la importancia de trabajar con entidades como la Central de Trabajadores, la coordinación de Boer, las juntas de acción comunes, los comités juveniles de los barrios, y el movimiento indígena. Estos grupos son vistos como piezas clave en la lucha por una reforma que representa verdaderamente los intereses del pueblo.

El presidente afirmó: «Ahora esta es la tarea de coordinar el movimiento popular, según la Constitución los pasos a seguir». Esta llamada a la acción resuena con el deseo de formar una frente unificado que pueda desafiar los obstáculos que se interponen en el camino hacia una verdadera representación popular.

Además, Petro enfatizó la necesidad de que el poder público actúe con responsabilidad, instando a evitar cualquier uso de la violencia contra las manifestaciones ciudadanas que podrían surgir en respuesta a esta situación. «El poder público no debe usar su poder contra la gente,» escribió el presidente, resaltando que su función debe centrarse en proteger las instituciones y garantizar una coexistencia pacífica entre todos los ciudadanos.

La iniciativa de consulta popular, que se propone abordar 12 preguntas en torno a la reforma laboral, es un reflejo de la voluntad democrática de buscar reformas que beneficien a la población. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,