Políticos piden al director del OIJ que retire los cargos por delitos sexuales – Actualidad cr

Las denuncias por presunta violación y otros presuntos delitos de carácter sexual contra el director de la Oficina de Investigación (OIJ), Randall Zúñiga, están provocando que varios diputados y facciones del legislativo pidan su destitución.
Este mismo llamado lo comparten el gobierno, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) y la candidata presidencial, Claudia Dobles.
Tres razones pesan sobre Zúñiga en este momento:
- 25-000359-1883-PE: presentado en Corredores e indica la presunta violación.
- 25-001138-1893-PE: por presuntos delitos, violación contra una mujer y enfermedades de transmisión sexual. El asunto llegó a Cartago
- 25-000926-0994-PE: registrado en Goicoechea. Señala supuestas infecciones de transmisión sexual, conductas sexuales ofensivas y violaciones de la dignidad.
MIRA MÁS: Tercera denuncia contra director del OIJ alega delitos sexuales y contra mujeres, confirma Fiscalía
Ante esto, algunos legisladores se pronunciaron el miércoles sobre la situación del presidente del Tribunal Supremo.
Desde el Frente Amplio, toda la bancada pidió al director del OIJ que renuncie mientras se desarrolla la investigación.
«Como siempre hemos sostenido y en este caso no es una excepción, debemos garantizar la protección de los denunciantes y asegurar que la investigación sea rápida y sin ningún tipo de obstáculos», afirmó la líder de la facción, Rocío Alfaro.
En la misma línea se pronunció la diputada del PUSC, Daniela Rojas.
«En este caso mi postura es la misma que he tenido en casos anteriores similares a este. Se debe preservar el principio de inocencia y se debe llevar a cabo el debido proceso», apuntó en primer lugar el socialcristiano para señalar que «el director del OIJ debe renunciar temporalmente a su cargo durante la investigación».
Para Rojas, «por la imparcialidad, transparencia y confianza que tenemos en esta institución, lo más prudente es que ella renuncie a sus funciones hasta que se esclarezcan los hechos».
MIRA MÁS: Fiscalía confirma incautación del celular del director del OIJ, Randall Zúñiga, por denuncia sexual en su contra
Su decisión
Otros diputados, como la independiente Gloria Navas, creen que las acusaciones son muy graves pero cuestionan que sean ciertas.
«En mi opinión, las acusaciones son graves, pero lo otro que dudo es que sean ciertas», afirmó el legislador, que es abogado.
«En estos casos de abuso, y especialmente cuando se trata de personas mayores de edad, se debe tener mucho cuidado en la evaluación, y por eso es importante la investigación», agregó el legislador, quien considera que la decisión de parar o no solo corresponde a Rándall Zúñiga.
«Es una decisión en este momento del señor Randall, si quiere ir o no, pero si siente que no es responsable o que está cumpliendo con el debido proceso y la investigación, entonces no tiene que ir por esa razón, porque ir parecería como si estuviera aceptando la culpa de alguna manera», dijo Navas.
Zúñiga se encuentra actualmente bajo dos investigaciones, una administrativa y otra penal, y en cualquiera de los casos se podría ordenar una medida cautelar para destituirlo de su cargo.
«Forzarlo en este momento no me parece lo correcto», añadió.
MIRA MÁS: Randall Zúñiga afirma que sus fotos desnudo fueron montadas y califica las acusaciones de delitos sexuales como un «ataque político»
Daniela Rojas del PUSC.
con velocidad
En lo que coinciden otros legisladores es en que el tema debe avanzar rápidamente.
«Solicitamos al control judicial actuar rápidamente, brindar garantías y protección a los solicitantes para evitar cualquier presión sobre ellos y, en virtud de ello, definir a la mayor brevedad un método para separarlos de trabajos que puedan interferir con la investigación», dijo el Frente Amplista Alfaro.
Ese criterio también está en manos de la independiente Kattia Cambronero.
«Creo que las autoridades judiciales deben acelerar el proceso de investigación lo antes posible, además de brindar protección a los solicitantes», dijo el legislador, destacando que «debe ser una prioridad para el poder judicial».
Otras facciones, como Libertad Nacional, también fueron consultadas sobre el tema, pero al cierre de la nota no se recibió respuesta de ellas.
Randall Zúñiga permanece en el cargo. (Foto: Archivo/)
Los candidatos hablan
Claudia se dobla
La candidata presidencial por el programa ciudadano, Claudia Dobles, fue una de las primeras políticas en pronunciarse sobre el tema.
La noche del martes, la ex primera dama emitió un comunicado diciendo que «Randall Zúñiga debe rendir cuentas ante los tribunales por los hechos señalados, incluido el manejo irresponsable de información sensible».
«Para garantizar la imparcialidad y la confianza en la institución, procede su destitución del cargo mientras se esclarecen los hechos, respetando el debido proceso y la presunción de inocencia», dijo Dobles.
La fotografía del Partido Acción Civil decía que «condena inequívocamente la intimidación, el abuso y cualquier expresión de violencia sexual y sexual. Estos eventos deben investigarse de forma independiente, sin nuevos juicios y con protección para los denunciantes».
Natalia Díaz
Por su parte, la candidata Natalia Díaz, de Unidos Podemos, expresó que la situación «le duele profundamente» en medio de la inseguridad que vive el país por la confianza en los actores estatales.
«Por respeto a la institución, a sus funcionarios y, sobre todo, por el bien de Costa Rica, el director del OIJ debe renunciar a su cargo para permitir una investigación sin presiones e injerencias», afirmó.
Fuertes críticas de Zapote
Zúñiga se ha enfrentado notoriamente con el presidente Rodrigo Chaves por la gestión de la seguridad, una serie de asesinatos y el presupuesto del OIJ.
El miércoles, durante una conferencia de prensa, Rodrigo Chaves se enteró de las denuncias. Incluso corrigió a uno de los periodistas que se le acercó diciendo que fueron cinco denuncias contra el dirigente y no 4 como afirma el medio. Oficialmente, la fiscalía estatal informa que son tres mujeres las que han denunciado desde el pasado viernes hasta la mañana del miércoles.
Chaves calificó de «crueles» las acciones de Zúñiga y dijo que los denunciantes fueron amenazados e intimidados.
El presidente calificó al líder como un «peligro para el país». Afirma que reveló información que pondría en peligro a los testigos en los casos judiciales.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), Yerlin Zúñiga, dijo que el instituto brinda protección a 14 mujeres. Denunció que están recibiendo amenazas.
«Hay 14 víctimas que tienen miedo de denunciar al director del OIJ. El presunto agresor es Randall Zúñiga; quien supervisa la investigación de delitos en nuestro país», dijo el dirigente, al tiempo que pidió a la Corte General acciones para destituir al director del OIJ y una investigación objetiva.
«Ustedes los jueces son los que están llamados a garantizar justicia para estas mujeres, a luchar contra la impunidad; ustedes son los que están llamados a garantizar una investigación adecuada», dijo.




