Política

PLP solicita al Ministro de Turismo para la visita

En la actualidad, el panorama del turismo en Costa Rica enfrenta serios desafíos, y esto ha llevado a que Eli Feinzaig y Diego Vargas, quienes son diputados del Partido Progresivo del Partido Liberal (PLP), soliciten la destitución del Ministro de Turismo, William Rodríguez. La solicitud se ha formulado en respuesta a una notable disminución en la llegada de turistas al país, así como a recientes declaraciones realizadas por la jerarquía del ministerio, donde se sugiere que el sector turístico debería adaptar su política comercial para enfrentar la crisis actual.

Feinzaig, en su intervención, ha destacado lo que considera un problema grave, señalando que después de siete meses de una caída continua, se está llegando a un punto crítico. En este contexto, no ha dejado de lado la importancia de reconocer cómo la inseguridad y la fluctuación del dólar impactan directamente en la llegada de turistas. «No podemos simplemente ignorar los factores subyacentes. Es fundamental que se actúe de manera decidida», apuntó Feinzaig.

Más críticas a Hierarca Rodríguez

El vicepresidente del PLP también ha hecho eco de las preocupaciones observadas por Feinzaig, y ha indicado que el gobierno parece sostener la idea de que los turistas con mayor poder adquisitivo no dejarán de visitar Costa Rica. Sin embargo, Feinzaig opina que esta percepción es engañosa, ya que afecta de manera indirecta a las pequeñas y medianas empresas que dependen de un turismo más amplio. En este sentido, el diputado Diego Vargas ha manifestado su inquietud al afirmar que el sector turístico se encuentra en una «caída libre».

«Hay una falta de atención en el turismo que proviene del ministro William Rodríguez, quien ha mostrado una ineficacia que repercute negativamente en nuestro país», denunció Vargas. Además, agregó que es crucial designar a una persona con la capacidad de liderar y revitalizar el sector de turismo, instando al presidente Rodrigo Chaves a evaluar la continuidad del ministro en su cargo.

Planificar el período bajo?

A medida que se agravan las dificultades en el sector turístico, Vargas ha subrayado que el gobierno no ha articulado un plan que otorgue al sector las herramientas necesarias para asistir durante este período de baja, que parece haber comenzado recientemente. Desde su perspectiva, es urgente actuar, y el diputado Feinzaig ha esbozado varias recomendaciones.

  • Cambiar al Ministro de Turismo «por alguien que adopte una postura preventiva y proponga soluciones efectivas».
  • Implementar una mayor reducción en la política monetaria (TPM), un aspecto que debería estar bajo la dirección del Banco Central de Costa Rica.
  • Enviar mensajeros a Canadá y Europa para recuperar el interés de los turistas en estos mercados, especialmente ahora que están disminuyendo los viajes hacia los Estados Unidos.

Feinzaig concluyó sus comentarios diciendo que el gobierno debería intensificar sus esfuerzos en la promoción del turismo, sugiriendo que es fundamental que todos involucrados se unan para enfrentar la crisis.

El ministro le pide a los empresarios que adapten su política.

Por su parte, el Ministro de Turismo William Rodríguez ha hecho un llamado a los empresarios del sector para que ajusten sus políticas comerciales y reconozcan las pocas oportunidades que se presentan en este momento, un aviso que llega en medio de las adversidades que enfrenta la industria.

Rodríguez menciona que los residentes estadounidenses probablemente mostraran más precauciones al planear sus viajes al exterior, por lo que es previsible que opten por situaciones más cercanas en lugar de viajes internacionales. Esta evaluación se respalda en la realidad actual de una guerra comercial que comenzó con la administración del ex presidente Donald Trump, generando incertidumbre que ha llevado a muchos a posponer sus viajes.

En cuanto al turismo proveniente de Europa, el panorama es aún más complejo, afirmó Rodríguez. La competencia ha aumentado, y no se anticipan nuevas rutas o incrementos en la frecuencia de vuelos desde el continente europeo hacia Costa Rica.

La tasa de éxitos

Además de estos desafíos, el sector empresarial se enfrenta a un tipo de cambio bajo en dólares, que actualmente se sitúa cerca de ¢500. Esta situación ha generado preocupaciones sobre la viabilidad económica de muchos negocios, argumentando que este tipo de cambio no refleja la realidad del mercado local y afectan considerablemente sus ingresos.

«No podemos afirmar que esto no tiene un impacto en la economía de los negocios, porque es evidente», aclaró Rodríguez. Ante tal escenario, el ministro instó a la comunidad empresarial a ajustar sus modelos operativos y precios, haciendo énfasis en que la adaptación es clave para la supervivencia del sector. Destacó que un hotel de cinco estrellas ha incrementado sus tarifas en un 22%, mientras que aquellos de cuatro estrellas han visto un aumento del 19% en sus precios.

Rodríguez reafirmó que, al menos hasta mayo del próximo año, no se prevén cambios significativos en el tipo de cambio, lo que implica que los empresarios tienen la responsabilidad de responder proactivamente a los nuevos desafíos planteados.

El Ministro de Turismo ha reiterado que el tipo de cambio del dólar permanecerá estable el próximo año y instó a los empresarios a presentar un plan sólido para enfrentar este periodo de dificultad.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa