PLN en 2026: El porvenir de la política en Costa Rica.






El Partido Nacional de Liberación (PLN) se destaca como una de las principales fuerzas políticas de Costa Rica, siendo considerado el baluarte de las tradiciones democráticas en el país. Este partido se prepara para seleccionar a su candidato presidencial el próximo domingo, 6 de abril, un evento que podría definir el rumbo del PLN en el escenario político actual.
A pesar de que el PLN continúa siendo el partido con mayor representación en la Asamblea Legislativa, contando con 19 diputados en el Parlamento actual, enfrenta un reto significativo: ha sufrido tres derrotas presidenciales consecutivas desde 2018. Esto representa una crisis de liderazgo y apoyo que el partido deberá resolver urgentemente si desea recuperar la confianza de los ciudadanos.
Dentro de este contexto de retos, es imperativo mencionar que la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica muestra una drástica disminución en la identificación de la ciudadanía con los partidos políticos, donde un 87% de los encuestados indica no sentir simpatía por ningún partido. Este fenómeno refleja una desconexión alarmante entre la política y la ciudadanía. El PLN, aunque aún recibe un 4% de apoyo, representa solo una fracción de lo que fue en sus mejores días.
Los resultados de esta encuesta complementan el análisis de que, a pesar del apoyo que aún tiene el PLN, este se ve amenazado por la creciente insatisfacción con la clase política en general, evidenciada en el hecho de que la mayoría de la población se siente apática hacia la política tradicional y sus actores, con un 13% que aún mantiene algún nivel de conexión con un partido político.
Es crucial destacar cómo PLN ha sido un blanco constante de críticas por parte de quienes exigen un cambio en las políticas tradicionales. Las voces que abogan por un abordaje más progresista parecen aumentar, mientras que el PLN debe decidir si continúa con su estrategia habitual o si se abre a nuevas ideologías y propuestas.
A través de un análisis realizado por el medio Observador, se han consultado distintos especialistas y figuras históricas del PLN sobre los desafíos inminentes que enfrenta el partido de cara al proceso electoral de 2026. Estas opiniones son vitales para entender los pasos que debe seguir el PLN para recuperar su relevancia.
https://www.youtube.com/watch?v=eir8o5nwryi
«Se juega mucho»
Expertos políticos han señalado que el PLN se encuentra en un momento decisivo, donde su futuro como partido político en Costa Rica está en juego. Un comentario de Sergio Aaya subraya la magnitud de esta elección: «El Partido Nacional de Liberación se juega no solo su prestigio, sino su propia existencia política en este proceso electoral».
Aaya advierte que obtener una cuarta derrota electoral podría ser devastador para el PLN, tanto desde un punto de vista estructural como emocional, afectando no solo a sus líderes, sino también a sus seguidores. La elección del 6 de abril podría ser una oportunidad crucial para enviar un mensaje contundente sobre la dirección futura del partido.
«Presidencia o una alternativa»
Por su parte, Mario Quirós plantea que el PLN se enfrenta a un cruce de caminos: debe decidir entre asegurar su lugar en el gobierno con una propuesta visionaria y coherente o convertirse en un partido más de oposición, desdibujándose en un espectro político que no parece ofrecerle una salida clara en este momento. «La política está demandando cambios significativos, y es fundamental que PLN se adapte y responda a esta necesidad de renovación», asevera Quirós.
Pero la transformación no es sencilla; requiere un nuevo liderazgo y la creación de imágenes y estrategias que realmente resuenen con las necesidades del país. Quirós enfatiza que el PLN debe dejar atrás sus viejas prácticas y comenzar a construir un futuro que realmente lo diferencie de sus competidores, especialmente en un clima político tan cambiante y competitivo como el actual.
La falta de claridad en las posiciones políticas ha sido otra crítica recurrente, con analistas sugiriendo que la ambigüedad de PLN podría resultarle perjudicial si no logra definir y comunicar su ideología y propuestas de manera efectiva. Hay un consenso creciente de que la oposición debe evolucionar, y si PLN no se adapta, podría quedar atrás en este nuevo panorama político donde figuras como Rodrigo Chaves están marcando la pauta con un discurso directo y carismático.
Otro aspecto crucial es que PLN debe salir de su «burbuja», donde las opiniones de los residentes que no se identifican con el partido son ignoradas. Esto es vital para realmente conectarse con el electorado que buscan recuperar.
Siga más: 4 candidatos que buscan la presidencia para el PLN y liderar la renovación del partido
Visiones de los candidatos
En diversas entrevistas realizadas con cuatro candidatos del PLN para 2026, el medio Observador ha investigado qué significan para ellos estas elecciones. Acorde a sus respuestas, queda claro que el partido necesita una transformación urgente.
Algunas de sus opiniones fueron:
Carolina Delgado
Carolina Delgado es una de las aspirantes a la candidatura del PLN. (Cortesía/Carolina Delgado Press).
(Entrevista completa aquí): «Si perdemos el contacto con nuestra base, perderíamos el significado político que ha tenido como partido histórico en el país».
«La población siempre espera un cambio real, y si optamos por un candidato que no represente una propuesta transformadora, no podremos satisfacer esas demandas. Muchas personas están desilusionadas y esperan algo diferente».
Gilbeth Jiménez:
Gilberth Jiménez, Diputado y candidato del PLN. (Con cortesía/prensa Gilberth Jiménez).
(Entrevista completa aquí) «Durante varios procesos electorales se ha mencionado que si la liberación no se renueva, su tiempo en la política estará llegando a su fin. Las últimas elecciones han dejado claro que el viejo modelo ya no funciona y es esencial que a partir del 6 de abril, el PLN dé un paso firme hacia la renovación.».
«No podemos seguir repitiendo los mismos errores que nos han llevado a la situación actual. La oportunidad de cambio está aquí, y es responsabilidad nuestra aprovecharla para el renacimiento de la política en Costa Rica», finalizó Jiménez.
Álvaro Ramos:
Álvaro Ramos, candidato del PLN. (Foto Paula Ruiz/The Observer)
(Entrevista completa aquí): «Más que simplemente competir, debemos enfocarnos en el necesario proceso de renovación que hemos empezado dentro del partido, que debe reflejarse en nuestras candidaturas y propuestas».
«En los últimos tiempos, ha sido evidente que el PLN presenta desafíos internos significativos. Es hora de deshacer antiguas dinámicas y ofrecer algo fresco a nuestra militancia y a la población en general. La transparencia y la ética deben ser nuestros pilares», indicó Ramos.
Marvin Taylor
Marvin Taylor, candidato del PLN. (Cortesía/Marvin Taylor Press).
(Entrevista completa aquí): «El contexto actual requiere que nos tomemos en serio esta elección. No es solo una cuestión de supervivencia; es una llamada de atención sobre nuestra capacidad para hacer frente a las votaciones del electorado. La presión es alta y su percepción puede cambiar en cualquier momento».
«El ataque a nuestro partido proviene especialmente desde la Casa Presidencial, y es crucial que los residentes vean que el PLN es una opción válida y eficaz en la política nacional. En este contexto, cada paso que tomamos cuenta.».
Demandas y expectativas
«Lo verdaderamente serio es que puedes dar nuevos grupos de victorias relacionados con Chaves»
La actual situación del PLN plantea, inevitablemente, una comparación con las pasadas candidaturas de Antonio Álvarez DeSanti y José María Figueres, quienes vieron cómo sus aspiraciones se desvanecieran ante adversidades crecientes en el contexto político actual.
Álvarez, quien quedó fuera de la carrera en las elecciones de 2018, ha declarado que «la nueva derrota de PLN no solo representa un mal pronóstico para el partido, sino que también es una «catástrofe» para el futuro político de Costa Rica si la dinámica actual no se transforma».
Consciente de los retos que enfrenta el partido, Álvarez asegura que es vital que PLN tenga una participación comprometida en el proceso electoral del 6 de abril para establecerse como una opción viable frente al gobierno actual, destacando las acciones y políticas que se están implementando bajo su gestión.
Antonio Álvarez DeSanti, un pionero en las elecciones de PLN en 2018, compitió contra Carlos Alvarado del PAC (quien ganó) y Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional. (Foto Ezequiel Becerra / Archivo / AFP)
Siga más: «Estamos borrosos frente a los votantes», afirma Antonio Álvarez en el contexto de la política actual de PLN
«No hay salvación nacional, ¿cuál es el objetivo del país?»
José María Figueres, quien quedó en segundo lugar contra el actual presidente Chaves en 2022, también comparte preocupaciones sobre el PLN. «Sin una renovación significativa, ¿cuál es la libertad que podemos ofrecer para el futuro?.»
El ex candidato da la voz de alarma sobre la posibilidad de seguir en una dinámica de «más de lo mismo» o, por el contrario, embarcarse hacia un camino de ética y progreso para el país, cuestionando las decisiones que se han tomado recientemente.
Figueres ve la urgencia de una profunda renovación en el PLN. «El futuro del partido y su relevancia ante el electorado dependen de esta transformación. La confianza de los costarricenses es un requisito crítico en este proceso.».
«Por eso es fundamental que esta conferencia y el proceso se lleven a cabo de manera transparente y efectiva, asegurando que los ciudadanos vean respuestas a sus demandas», concluyó Figueres.
Un intento de comunicarse con Johnny Araya, ex candidato del PLN en 2014, no resultó en una respuesta, ya que declinó participar en esta discusión, señalando que tiene múltiples compromisos mediáticos sobre el tema.
En resumen, Figueres, Álvarez y Araya representan voces clave que subrayan la necesidad urgente de cambios dentro de PLN, sugiriendo que es imperativo atender a los reclamos de su electorado.
José María Figueres reconociendo su derrota en la segunda ronda electoral de 2022. (Archivo / la foto del observador)
Revisar más: el PLN asegura que continuará trabajando en la planificación y la programación de un futuro viable; PAC manifiesta interés en estudiar propuestas del partido