PLN elige a su candidato de entre cuatro opciones en un contrato abierto.








El Partido Nacional de Libertad (PLN) ha seleccionado, en su convención interna realizada el domingo 6 de abril, a su candidato para la Presidencia de la República. En esta ocasión, los miembros del partido tienen cuatro posibilidades entre las que elegir durante esta importante actividad interna.
Los aspirantes a la candidatura presidencial son Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor, quienes buscan obtener el respaldo de los votantes del PLN para posicionarse como el candidato oficial a la presidencia.
Para aquellos que estén interesados en participar, se abrirán las urnas desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, habilitando un total de 1,940 votos en 878 centros educativos repartidos a lo largo y ancho del país. Es importante destacar que, según lo declarado por Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) en PLN, la única ubicación donde no habrá oportunidad de votar será en la isla de Coco.
Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilberth Jiménez son los candidatos que apuntan al candidato presidencial para el Partido Nacional de Liberación. (Archivo/la foto del observador)
Para participar en las encuestas de opinión, es fundamental que los votantes presenten su tarjeta de afiliación en buenas condiciones. Desde el partido han enfatizado que, al momento de firmar el sistema electoral, se les proporcionará automáticamente la categoría de adhesión al partido, lo que implica una responsabilidad política para los votantes, como señala el presidente Alvarado.
Ricardo Sancho, presidente de PLN, destacó que los ciudadanos interesados pueden optar por renunciar a su membresía en la oficina del partido a partir del lunes, garantizando así que solo participen aquellos que realmente estén comprometidos con el PLN.
Los que deseen asistir pueden verificar su lugar de votación a través del siguiente enlace: Votos de PLN.
Precavido
Se requiere que el registro electoral cuente con 3.6 millones de personas, considerando un corte de pelo desde el 30 de diciembre de 2024, para permitir la participación de la libertad nacional. Sin embargo, el partido ha impreso un total de solo 1.5 millones de boletos para esta cita electoral.
En las últimas tres convenciones, el partido ha logrado convocar aproximadamente a 400,000 personas. No obstante, al respecto, Alvarado no se atrevió a dar una predicción sobre cuánto se acercarán a la actividad este año. «Para esta oportunidad, no puedo decir un número exacto. Espero que muchos libertarios se acercan el próximo domingo, pero no puedo asegurar cuántos asistirán», afirmó Alvarado.
El partido ha declarado que es un espacio democrático y abierto, lo que significa que cualquier persona puede acudir a votar, bajo la premisa de que previamente debe haber dado su adhesión legal al partido. Según Sancho, hay un ambiente propicio que ha comenzado a calentar esta semana. «Estamos viendo signos claros de buena participación», sostuvo Sancho.
La libertad nacional ha estado involucrada en todas las elecciones nacionales desde 1953. (Photo AFP)
Según una encuesta publicada por CIEP-UCR el miércoles pasado, el 25% de aquellas personas consultadas se declaran dispuestas a participar en esta contienda interna. «Si lo comparas con el registro del voto nacional y la afluencia de votantes en las convenciones del PLN anteriores, el 25% de participación representaría alrededor de 875,000 personas», manifestó el CIEP.
Además, de las 250 personas encuestadas, el 42% aseguró que está completamente decidido a votar, mientras que el 41% indicó que probablemente lo hará. «Si solo tenemos en cuenta a quienes están completamente decididos, que representa aproximadamente el 10% de la muestra, esto podría traducirse en unos 350,000 votantes», reafirmó la encuesta.
A las 8:30 de la noche, se prevé que ya se cuenten los primeros resultados, estimando que podrían reflejar un 20% de todas las mesas de votación.
El partido ha garantizado que el proceso contará con una supervisión exhaustiva, apoyada por más de 11,000 personas, incluidos miembros de mesa, fiscales y otros colaboradores. Los detalles son los siguientes:
- Miembros de la mesa: 5,331
- Fiscales presentes: 2,737
- Fiscales generales: 3,248
- Programa electoral: 150
- Representantes de la nacionalidad: 105
¿Irá el chavismo?
Miguel Guillén, Secretario de Salvación de Estado, expresó satisfacción porque Pilar Cisneros, compañera del partido gobernante, hizo un llamado a Chavismo para que no participara en este proceso electoral. «Esto es lo que importa. Aquella persona que no pertenezca a la salvación y no comparta nuestras ideas no está invitada a este evento», afirmó Guillén.
Sancho respaldó esta postura indicando que no creen que Chavismo tenga la capacidad organizacional para participar y recordó que en elecciones pasadas no lograron trasladarse a los comicios locales ni a supervísiones previas como la consulta del referéndum Jaguar. Cisneros aclaró al Observador que solo los miembros del PLN deberían estar presentes en esta actividad democrática.
Sigue más: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial
PLN elegirá entre Carolina Delgado, Marvin Taylor, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez. (Foto cortesía/Presione Álvaro Ramos).
Candidatos de PLN
Álvaro Ramos, un economista de 41 años, ha ocupado el cargo de jefe de policía (Supen) y fue Vicepresidente del Ministerio de Finanzas durante el gobierno de Laura Chinchilla. Recientemente, se desempeñó como secretario general del presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica y ha sido un claro opositor al presidente Rodrigo Chaves.
El candidato posee un doctorado en economía de la Universidad de Berkeley, donde realizó estudios avanzados.
Álvaro Ramos, de 41 años, es el candidato más joven. (Archivo/la foto del observador)
Carolina Delgado, con 54 años de edad, es arquitecta y consultora ambiental. Su carrera política comenzó desde joven en diversos espacios, incluyendo el Ministerio de Relaciones Políticas, donde colaboró con el movimiento juvenil del partido. También ha sido gerente del Programa Young Voto y presidenta del movimiento femenino del PLN en tres ocasiones.
En la actualidad, Carolina ocupa el cargo de diputada en la República y es parte de comités legislativos relevantes, enfocados en mujeres e infraestructura. Su trayectoria incluye posiciones como subdirectora de desarrollo agrícola en el Consejo Nacional de Producción (CNP) y presidenta de la Comisión Intersinstitucional de Marinas y Bañistas turísticos entre 2006 y 2012.
Carolina Delgado ha manejado el Movimiento Femenino PLN tres veces. (Archivo/la foto del observador)
Gilberth Jiménez, es diputado de la República y fue alcalde de Forsaken entre 2016 y 2022. Tiene formación como gerente comercial y se graduó del Instituto de Tecnología de Costa Rica (TEC), complementando su trayectoria profesional con experiencia integral en el ámbito político.
Gilberth Jiménez fue alcalde de Desamparados entre 2016 y 2022. (File/ The Observer Photo)
Por último, Marvin Taylor, un experto en economía que posee un doctorado enfocado en finanzas públicas y desarrollo económico, otorgado por la Universidad de Carleton de Ottawa, Canadá. Su recorrido profesional incluye haber trabajado en el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura (BAII) y en el Banco Mundial, destacándose en el sector privado y en desarrollo sostenible.
Además de su experiencia en la región de América Central, donde permaneció en el Banco Centroamericano para la Integración Económica desde 2000 hasta 2005.
Marvin Taylor fue el Ministro de Finanzas en Figueres Olsen. (Foto de cortesía/Marvin Taylor Press).
La encuesta de CIEP indicó que tres de cada cuatro consultados están decididos a votar, aunque no está claro quién lo hará exactamente. Aquellos que ya tienen un candidato preferido se inclinan en su mayoría hacia Álvaro Ramos (24%), mientras que Gilberth Jiménez cuenta con el 9% de apoyo, Carolina Delgado con un 4% y Marvin Taylor con solo el 2% de respaldo.
La liberación nacional se fundó en 1951 y es el partido político más antiguo de Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)
Curva larga
El Partido Nacional de Libertad fue constituido en el año 1951, lo que lo convierte en el partido político más antiguo que opera actualmente en Costa Rica y registrado ante las elecciones de la Corte Suprema. Con 19 suplentes en el Congreso, el PLN se destaca como la fracción más grande en la actual Asamblea Legislativa.
Desde su primera participación en 1953, el PLN ha estado involucrado en un total de 17 elecciones nacionales y ha conseguido la presidencia del país en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.
Cabe mencionar que entre estos presidentes se encuentran José Figueres Ferrer, quien fue elegido en 1970 tras haber sido previamente presidente en 1953, y Oscar Arias, quien también fue presidente en dos ocasiones, primero en 1986 y luego en 2006. Adicionalmente, Laura Chinchilla fue la primera mujer en asumir la presidencia de la República desde el PLN en 2010.
Sin embargo, el partido ha enfrentado también contratiempos y ha llegado a elecciones en tres ocasiones sin conseguir la victoria, en los años 2002, 2014 y 2022.