Piden fortalecer la protección contra el defensor nativo de Brörán Pablo Sibar contra una nueva expropiación territorial – Actualidad cr

San José, 12 de agosto (). -Las organizaciones de derechos de los hombres han presentado una solicitud urgente al tribunal para fortalecer las medidas de protección del defensor indígena de Brörán, Pablo Sibar Sibar, beneficiarios desde 2015 de la precaución MC 321/12.
La aplicación se basa en un nuevo episodio de expropiación territorial que tuvo lugar el 10 de agosto, cuando dos no invadieron una granja de aproximadamente 10 hectáreas, que es propiedad de Sibar durante más de 13 años y está destinada a la conservación ambiental y la gestión comunitaria.
Según el defensor, los invasores exigieron el apoyo de la Asociación Integral de Desarrollo (ADI) de Térraba, que emitió un documento sobre el 7 de agosto a favor de personas fuera del pueblo de Brörán. Este certificado fue expuesto por líderes indígenas como fraudulento.
Aunque Sibar tiene títulos de propiedad legal y la precaución actual, el poder público se ha negado a desalojar a los residentes y protegerse en la certificación ADI. Para la solicitud de solicitar organizaciones, esta acción refleja «la tolerancia estatal para el uso y la violencia contra los líderes indígenas».
En declaraciones a los medios locales, Sibar dijo: «Hace más de 13 años, compré este país y el ADI tenía un conocimiento total de esto. Lo único que preguntamos, exige y merece es hacer lo correcto y dejarme solo, para que como adulto mayor pueda vivir bien con mi familia. No permitiré que mis derechos defender a mi gente durante más de 40 años.
Una historia de amenazas y ataques
El caso contribuye a un patrón sostenido de acoso, amenazas y agresiones contra Sibar. Bajo los antecedentes documentados está:
-
2012: sufrió dos ataques físicos; En uno fue golpeado, pateado y mordido, y en el otro fue procesado en el camino e intentó atacarlo con un cuchillo.
-
2021: Recibió amenazas de muerte en las redes sociales y escapó de una multitud armada con machetes un día antes del asesinato de Jerhy Rivera, también un líder indígena y beneficiario de precauciones.
-
En el mismo año, su granja fue quemada por extraños después de recibir advertencias sobre contratar éxitos para matarlo.
-
Fue víctima de campañas de calumnias en los medios locales y nacionales.
A pesar de las quejas y protección del IACHR, la seguridad proporcionada por la policía fue interrumpida y las amenazas contra sus vidas continuaron.
Responsabilidad estatal
Las organizaciones que apoyan la nueva solicitud tienen el estado costarricense directamente por cualquier daño que Sibar o las personas que lo acompañan pueden sufrir. Señalan que la falta de autoridades ante la ocupación y la violencia continúa el clima de impunidad y aumenta el riesgo de repetir hechos fatales, como los asesinatos de Sergio Rojas Ortiz y Jerhy Rivera Rivera.
«Nos enfrentamos a una situación de riesgo extrema y amenazante», advirtieron, recordando que el estado costarricense está obligado por tratados internacionales para garantizar la vida, la integridad y los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
En este momento, Sibar y un grupo de defensores permanecen en vigilancia en el campo para evitar nuevos actos de expropiación y agresión.