Cultura

Perun: Una libre expresión en peligro ante Perú por la difamación en el periodismo

Sergio Llerena Caballero

Lima, 18 de abril (Sputnik). En el ámbito de la legislación peruana, se ha generado una gran preocupación debido a una propuesta de factura que ha sido aprobada con un primer voto en el Congreso Peruano. Esta legislación es vista por muchos, incluidos los líderes de la prensa, como una amenaza significativa a la libertad de expresión y un intento de sancionar a los periodistas que supuestamente difamen. Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) del Perú, ha expresado su fuerte oposición a esta medida, argumentando que atenta directamente contra el derecho fundamental a la libertad de prensa.

«La aprobación de esta ley es altamente represiva», afirmó Lainez, subrayando que, aunque ya se ha dado un primer paso, el próximo voto también debe ser detenido. Este proyecto de ley propone castigos severos para los periodistas que sean acusados de difamación, lo que implica que aquellos que se defiendan legalmente en este contexto tendrían que enfrentarse a procesos judiciales más complicados y, potencialmente, a la cárcel. Lainez argumentó que un periodista que se ve acusado de difamación no debería tener que pelear constantemente en los tribunales y que el sistema actual ya es lo suficientemente complicado.

Más allá de la retórica, las organizaciones defensivas de la libertad de prensa han tildado de «Ley de Gag» la propuesta que fue aprobada en su primer voto durante una sesión plenaria en marzo. Lainez ha señalado que la iniciativa pone en una situación complicada a los periodistas, quienes estarían en riesgo de enfrentar repercusiones por ejercer su deber de informar y investigar.

Congreso y acoso

La presidenta de la ANP ha manifestado que esta iniciativa legislativa es un claro intento de silenciar a los periodistas y limitar su capacidad de crítica, advirtiendo que, según los datos que maneja su organización, se han presentado numerosas facturas que afectan la libertad de prensa en los últimos dos años, siendo una cada 60 días. Por mencionar un ejemplo, Lainez hizo hincapié en que los ataques a la libertad de expresión se están intensificando de manera alarmante.

El preocupante panorama es intensificado por el hecho de que la propuesta recoge un concepto de derecho a la intimidad que podría ser utilizado como un arma en contra de la labor periodística. «En este país, la intimidad debe estar protegida por la Constitución», enfatizó Lainez, sugiriendo que, si se aprobara esta legislación, se podría declarar que cualquier periodista está «invadiendo la intimidad» de alguien al hablar de sus investigaciones o su salud, lo que podría tener severas consecuencias legales. Este extremo está lejos de ser una mera especulación, especialmente considerando que actualmente existen investigaciones sobre la administración del presidente de Perú.

La Federación de Varias Asociaciones Nacionales y Exteriores, incluida la Federación de Periodistas Peruanos y la Asociación de Prensa Interamericana, también ha expresado su preocupación por los peligros que este proyecto de ley representa, cuestionando su capacidad para proteger la privacidad de los funcionarios públicos mientras se mantiene el interés del público.

Corrección dura

Además de las preocupaciones sobre la difamación, el proyecto de ley incluye disposiciones que acortan el tiempo otorgado a los medios para responder a órdenes de corrección a solo siete días, lo que afectaría drásticamente la capacidad de las redacciones para manejar este tipo de situaciones adecuadamente y responder de manera eficaz. «Con la legislación actual, tenemos un periodo de siete días para corregir errores, pero reduciendo esto a 24 horas, casi nos obligan a publicar correcciones sin el tiempo suficiente para considerar todos los problemas», detalló Lainez.

Este tiempo tan reducido resulta poco realista, dado el ritmo y las complejidades inherentes a la actividad periodística. En este sentido, Lainez destacó que, según sus datos, los casos suelen tardar años en resolverse, mientras que el 80% de los periodistas se ven absueltos de cualquier cargo. Sin embargo, los procesos judiciales son largos y agotadores, lo que provoca que los profesionales de la prensa vivan en un constante estado de incertidumbre y temor a represalias.

Finalmente, Lainez instó al Congreso a que se detenga la rápida aprobación de la ley y recordó la urgencia de considerar el impacto que tendrá no solo en los comunicadores, sino en la sociedad en su conjunto, a lo que muchos se preguntan si esta legislación realmente tiene el interés de la justicia o simplemente busca silenciar voces críticas. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las