Peor Congreso: Perspectivas de Rodrigo Chaves

En la opinión del presidente de la república, Rodrigo Chaves, el desempeño de los diputados durante este período de cuatro años, que abarca desde 2022 hasta 2026, ha sido catalogado como Lo peor en la historia del país. Este juicio se realizó durante una conferencia de prensa, que se lleva a cabo regularmente después de las reuniones del gabinete, donde Chaves no dudó en expresar su descontento.
El presidente utilizó este foro para «rescatar» a cuatro suplentes que han tenido múltiples violaciones legislativas. Se refirió específicamente a Cisneros de Pilar Public, así como a los diputados liberales José Joaquín Hernández y de los cristianos sociales Melina Ajoy y Carlos Andrés Robles.
Chaves comentó: «Es difícil de juzgar situar un restaurante, ya que este grupo representa Un peor grupo de alternativas que este país ha tenido en toda su historia.» Su afirmación subraya la frustración que siente hacia los actuales legisladores y su percepción de ineficacia.
De acuerdo al informe titulado «Percepción de los costos de población ricos en la política gubernamental y nacional, 2025», elaborado por el Instituto de Estudios Sociales en la Población (Idespo) de la Universidad terrestre (A.), la calificación promedio para la actual sesión legislativa se situó en un desalentador 4.81. Este dato refleja una caída significativa en comparación con el análisis realizado en septiembre de 2022, donde la valoración era de 6.23.
Sin embargo, el estudio también revela una caída en la calificación del ejecutivo y el poder judicial. La calificación promedio para el poder ejecutivo descendió de 7.17 en septiembre de 2022 a 5.79 en la última evaluación, un indicador de descontento más amplio. El poder judicial, por su parte, pasó de 6.65 a 5.8.
Verifique más: Encuesta UNA: Rodrigo Chaves mantiene 6.6 comentarios; Su evaluación del lugar
240 tareas
Chaves ofreció sus declaraciones al cierre del período parlamentario normal y se prepara para las elecciones en el Registro Legislativo 2025-2026, marcando el final de este período de cuatro años. Las próximas elecciones para seis posiciones se llevarán a cabo el día jueves 1 de mayo. El presidente mencionó que tiene la intención de aprovechar sus vacaciones, estimando que «solo más tarde» podrá reflexionar sobre lo que sucedió en el Parlamento tras las elecciones.
Chaves indicó que parece haber división entre Pusc y la libertad nacional en cuanto a cómo se distribuirán los cargos, y advirtió: No tengo predicción o esperanza de que este grupo de alternativas logre avanzar, independientemente de su liderazgo, especialmente bajo la actual administración presidencial de Rodrigo Arias Sánchez, quien ha mostrado ser una fuente de ineficiencia.
Se anticipa que Arias continuará en su cargo, mientras que la vicepresidencia estaría ocupada por Vanessa Castro, y uno de los puestos para los cristianos sociales será asignado a Daniela Rojas. En total, hay seis posiciones disponibles en esta agencia legislativa.
Durante esta tercera sesión legislativa, defienden el trabajo realizado. Se informó que «Este es el segundo más productivo de la historia, con un total de 240 facturas aceptadas«, según un comunicado de prensa de Arias. De esta impresionante cifra, 40 iniciativas se enfocaron en la seguridad ciudadana, y 88 de ellas fueron aprobadas entre el 1 de febrero y el 30 de abril de este año.
Arias expresó: «Estoy profundamente satisfecho con el compromiso demostrado en todas las violaciones legislativas. Confío en que este mismo espíritu de diálogo y colaboración se mantenga para seguir construyendo leyes que respondan a las necesidades del país», afirmó Rodrigo Arias Sánchez con un mensaje de optimismo hacia el futuro.
Rodrigo Arias defendió que en el último año legislativo se han aprobado 240 leyes. (Archivo).