Parlamento en acción: elección del consejo legislativo

Luego de que el reloj marcara las 9 en punto, se dio inicio a una reunión parlamentaria que reunió a seis personas, quienes serán responsables del registro legislativo correspondiente al período 2025-2026. Esta será la continuación del último ciclo legislativo de cuatro años, marcado por importantes decisiones y cambios.
El Parlamento tiene el potencial de ser un evento histórico, ya que es la segunda ocasión en la que el Diputado de la República asume la presidencia del Parlamento durante cuatro años consecutivos. Esto es un hito que puede tener repercusiones significativas en el funcionamiento y la dirección de las políticas públicas en el país.
Rodrigo Arias se perfila como el segundo legislador en lograr tal posición, siendo la primera ocasión en la que alguien ocupa este cargo durante cuatro años seguidos. El primer caso lo logró Francisco Antonio Pacheco, quien se desempeñó como Vicepresidente del Partido Liberación Nacional (PLN) entre los años 2006 y 2010, aunque bajo la administración de Oscar Arias.
En este contexto, Rodrigo Arias se dispone a continuar con el respaldo de su partido, que es la Unidad Social Cristiana, así como del partido liberal progresista e independiente, junto a figuras como Cinthya Córdoba, Johana Obando y Gloria Navas. Estas alianzas son cruciales para asegurar no solo su reelección, sino también la estabilidad dentro del Parlamento.
Además, los votos de la diputada Luz Mary Alpian se presentarán a favor de Verdiblanco, lo que podría influir en un resultado favorable para Arias. La imagen de Arias está siendo recibida con cierto entusiasmo dentro de ciertos sectores, lo cual se refleja en las votaciones anticipadas que se han registrado.
Comentario adicional: con la previsión de estos votos, Rodrigo Arias tiene grandes posibilidades de ser elegido como presidente de la Asamblea Legislativa
«Alguien menos Arias»
En medio de esta contienda, surgen otros contendientes, como Manuel Morales del Banco Público Progreso Democrat (PPSD) y Rosalí Brown de la Nueva República, quienes también están en busca de apoyo. Morales, en particular, ha expresado su deseo de conseguir votos de otras fracciones, aunque ha señalado que previamente esperaba el respaldo del Frente Amplio. Sin embargo, dijo que «desafortunadamente, hubo discusiones que intensificaron las tensiones, lo que llevó a que se optara por una retirada».
El día de la votación, se produjo una dinámica de intercambio entre distintos partidos que complicó el apoyo previsto para el candidato amarillo. Aun así, los cristianos sociales como Carlos Andrés Robles, Leslye Bojorges y Melina Ajoy no descartaron su apoyo hacia Morales, lo que añade una capa de incertidumbre al evento.
A pesar de las afirmaciones de Morales, quien insistió en que sería mejor que se eligiese «a cualquiera, menos a Arias», el panorama sigue siendo incierto. «Independientemente de si votan por mí o no, lo más importante es que se escuchen las voces de los costarricenses», comentó Morales en un tono resuelto.
Morales además planteó su descontento respecto a cómo se gestionan las posiciones en el Parlamento, indicando que no se están ofreciendo los cargos de manera equitativa y que las decisiones parecen ser más bien estratégicas que consensuadas, lo que contribuye a una atmósfera de desconfianza.
Por su parte, Fabricio Alvarado, líder de la Nueva República, ha afirmado que, a pesar de saber que el libertario probablemente tendrá un papel interesante, sostendrán la candidatura de Rosalí Brown. Se espera que las negociaciones continúen en relación con otras posiciones dentro del Parlamento, lo que implica un enfoque más colaborativo entre los diversos partidos.
Para más información: Criminales del año pasado: 4 repeticiones y 2 debutantes en el cargo