Internacionales

Paraguay interrumpe las negociaciones con Brasil tras investigar sus acciones.

El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez. Alegar

Asunción, 1 de abril (Latin Press) – En un giro importante en las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Brasil, el gobierno de Paraguay ha decidido suspender de manera temporal cualquier tipo de negociación relacionada con el apego C del Tratado de Itaipu. Esta decisión se ha tomado como respuesta a la falta de aclaraciones por parte de Brasil acerca de unas presuntas acciones de inteligencia que se ordenaron contra Paraguay durante el periodo de junio de 2022 a marzo de 2023.

El anuncio fue realizado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, quien expresó que esta suspensión es una acción necesaria, dada la reciente declaración emitida por el gobierno brasileño que confirmaba la existencia de una orden de inteligencia dirigida a Paraguay. Con esta medida, el gobierno paraguayo busca demostrar su descontento ante una situación que, además de ser percibida como una intrusión, también podría afectar gravemente las relaciones bilaterales entre ambos países en un contexto que históricamente ha sido de colaboración.

En consecuencia, el gobierno paraguayo ha decidido convocar de manera inmediata al embajador de Paraguay en Brasil, Juan Angel Delgadillo, para que proporcione información detallada sobre los aspectos relacionados con las acciones de inteligencia que se llevan a cabo en su país. Este acto subraya la necesidad de mantener la transparencia y la comunicación fluida entre las naciones vecinas.

Adicionalmente, el gobierno paraguayo ha iniciado una investigación exhaustiva sobre los acontecimientos ocurridos entre junio de 2022 y marzo de 2023, alegando que el gobierno anterior no presentó ningún informe acerca de posibles intrusiones. Esto refleja una intención clara de esclarecer la situación y de tomar medidas adecuadas basadas en la información disponible.

En un desenvolvimiento posterior, el embajador brasileño en Paraguay, José Antonio Marcondes, fue convocado para presentar una nota formal en la que Paraguay exige respuestas claras y detalladas sobre las operaciones de inteligencia. En este tipo de situaciones, la comunicación diplomática es crucial para evitar malentendidos que puedan escalar en conflictos más serios.

Esta tarde, el Vicepresidente de Relaciones Exteriores, Víctor Verdun, hizo entrega del documento al Embajador Marcondes, en el que se solicita a Brasil que informe sobre las operaciones de inteligencia contra Paraguay. Este documento se centra especialmente en las actividades llevadas a cabo por la Agencia de Inteligencia Brasileña (ABIN) durante el periodo en cuestión, exigiendo una exposición detallada de los hechos.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, el gobierno brasileño ha categóricamente negado cualquier implicación en las acciones de inteligencia reportadas. Una declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exterior de Brasil enfatiza que el país no solo rechaza su participación en dicho acto, sino que también reafirma su compromiso con una relación histórica y de fuerte cooperación con Paraguay.

La nota del ministerio detalla que la operación de inteligencia fue autorizada por el gobierno anterior, liderado por el expresidente Jair Bolsonaro, y que fue revocada el 27 de marzo de 2023 por el actual director interino de ABIN, tan pronto como se tomó conciencia de la situación. Además, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha reiterado su compromiso de mantener un diálogo transparente como pilar fundamental en las relaciones diplomáticas con Paraguay y otros socios en la región y a nivel mundial.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,