Cultura

Para los periodistas de Leo XIV: solo una ciudadanía informada puede tomar decisiones libres

Una vez que se acomodó en su silla blanca, situada estratégicamente en el centro del aula, el Papa Leo XIV decidió romper el hielo con una broma que resonó entre los asistentes: “¡Buenos días y gracias por esta maravillosa recepción! Dicen que aplauden al principio, pero eso no importa tanto… lo que realmente cuenta es si están despiertos al final y todavía tienen ganas de aplaudir… ¡gracias!” Su humor ligero estableció inmediatamente un ambiente amigable y receptivo entre los presentes.

Los Pontifistas, al escucharlo, expresaron su agradecimiento hacia los comunicadores por su labor en la «Gracia de la Iglesia». Se enfatizó la importancia de fomentar una «cultura de la competencia» en la que nunca se debe buscar la «búsqueda distinguida». Este énfasis en la competencia ética y comunicativa refleja un compromiso con la verdad y la integridad en el periodismo.

“No debemos usar palabras e imágenes que transmitan el ‘no’, necesitamos rechazar lo que se ha convertido en un paradigma de guerra”, agregó, apelando a la necesidad de un enfoque más positivo y constructivo en la comunicación.

Donato el alma de la libertad de expresión y de prensa, el Papa Leo XIV reafirmó su solidaridad con los reporteros que enfrentan encarcelamientos por su compromiso con la verdad. Su llamado a la libertad de estos valientes periodistas resonó en la sala. “La Iglesia reconoce a estos testigos”, continuó, “aquellos que informan sobre la guerra también arriesgan su propia vida, pues son portadores del coraje de quienes defienden la dignidad y la justicia”.

Agradeció a los presentes por el valioso trabajo que realizan, señalando que el sufrimiento de los periodistas encarcelados “cuestiona la conciencia de la comunidad internacional y nos insta a cuidar el hermoso don de la libertad de expresión”. “Gracias, queridos amigos, por su digno servicio a la verdad”, concluyó con sinceridad.

“Estamos en tiempos difíciles para explorar y comunicar”, dijo Leo XIV, recordando que todos enfrentamos desafíos y que no debemos evadir la responsabilidad que conlleva la verdad.

El Papa se dirigió también al tema de la mediocridad en la comunicación, haciendo hincapié en que “la comunicación y el periodismo no existen fuera del tiempo y la historia”. Es vital, según él, mantener un compromiso constante por superar la mediocridad y no sucumbir a la desinformación.

Ratificó la relevancia de “idiomas que, aunque impredecibles, deben ser guiados por el amor y la ética, y no por ideologías”. También mencionó los recientes avances tecnológicos en inteligencia artificial, destacando su «tremendo potencial», pero advirtiendo que este debe utilizarse con responsabilidad para garantizar que sirva a lo largo del tiempo.

“No olvides las palabras que pueden desarmar el mundo”, propuso, instando a los comunicadores a crear una “comunicación desarmada” que comparta una visión diferente de la realidad y promueva nuestra dignidad humana. Al final de su discurso, animó a los periodistas a continuar su labor ante las injusticias y a informar sobre los esfuerzos silenciosos de quienes luchan por hacer de este un mundo mejor.

“Así que te pido que elijas el camino de la conciencia y el coraje, por la paz”, concluyó con una ferviente llamada a la acción.

Bendición a los niños pequeños y un gesto en Perú

Al finalizar su discurso, el Papa Leo XIV se acercó a la multitud para interactuar con los periodistas presentes. A medida que se dirigía al Salón Central, personalizó su atención bendiciendo a Lorenzo Ibáñez, el hijo del veterano fotógrafo de noticias EWT. “Él es el segundo Papa que lo bendice en menos de un año”, destacó su padre, Daniel, en declaraciones a la prensa de ACI.

Entre los presentes, se encontraban miembros del Consejo de Aigav (Asociación de Periodistas del Vaticano), algunos de los cuales aprovecharon la ocasión para intercambiar algunas palabras con el Papa. Uno de los corresponsales del periódico español ABC, Javier Martínez-Brocal, afirma que los periodistas son vistos como “aliados y enemigos”. “Somos aliados porque estamos en la búsqueda de la verdad”, respondió con firmeza.

Otro periodista recordó al Papa que, al día siguiente, se celebraría el día de la Virgen de Fátima y que planeaba visitar pronto el santuario. “El cardenal Povost decidió … pero los planes han cambiado ahora”, reveló Leo XIV, compartiendo un detalle más sobre su agenda.

Asimismo, varios de ellos le sugirieron jugar tenis con él, dado que es un gran entusiasta de este deporte. “Juego, pero no muy bien”, contestó entre risas, mostrando su lado más humano. En un gesto amistoso, Leo XIV también encontró tiempo para firmar una pelota de béisbol y lucir un paño de lana, regalo de un periodista peruano que le dejó una huella en su corazón. (ACI Press)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las