Nacionales

«Pampa Submarina» fue el comienzo del segundo año de la escuela en una Nicoya – Actualidad cr

Marino Preati, sismólogo del Observatorio Volcanológico y Sismológico de UNA (Ovsicori-A).

San José, 25 de julio (). En el marco de las celebraciones para el año 201 de la anexión de la fiesta Nicoya en Costa Rica, la Universidad Nacional (UNA) habló el jueves su segundo año en el campus de Nicoya de la sede regional de Chorotega con la conversación científica «Pampa submarina».

La actividad, organizada por la Biblioteca Nayuribe del campus, reunió a más de 80 personas entre estudiantes universitarios, escuelas, maestros, investigadores y representantes de las fuerzas vivas del Cantón Nicoyan. Los principales científicos Beatriz Naranjo, investigador de la Universidad de Costa Rica (UCR), y Marino Preati, sismólogo en el Observatorio Volcanológico y Sismológico de UNA (Ovsicori-Au).

Hallazgos en el fondo del mar

Durante la exposición, los investigadores compartieron los resultados de la Expedición Oceanográfica Internacional realizada en diciembre de 2023, identificando funciones batimétricas de unos 200 kilómetros antes de la península de Nicoya.

Fue en ese contexto que la propuesta surgió para llamar al área como ‘Pampa submarina’, en homenaje a los guanacsetets de Pampa.

Como explica Protti, el área incluye Montes, Lomas y Submarine Hills, que ahora se llamará Monte Submarino Tengosed, Loma El Dorado, Colina Mambo Kita y Loma Rosquilla.

«Estos descubrimientos no solo amplían el conocimiento sobre el país bajo el agua, sino que también generan nuevas preguntas científicas sobre la dinámica tectónica y la biodiversidad ocultas en las profundidades del océano», dijo el sismólogo.

El mar profundo: un área para descubrir
Naranjo enfatizó que el 92% del área costarricense estaba cubierta por mar, pero el 97% correspondía a aguas profundas, por debajo de 200 metros.

«A medida que caemos, encontramos un ambiente cada vez más extremo: frío, oscuridad y gran presión. Explorar estos entornos es un desafío, pero también una oportunidad para conocer especies únicas y pocos ecosistemas estudiados», explicó.

El investigador explicó que parte de las imágenes tomadas durante la expedición es parte del proyecto «Costa Rica Desconocido», cuya exposición fotográfica durante julio se exhibe en la Biblioteca Nayuribe del campus de Nicoya. La exposición busca acercar a la comunidad a paisajes y organizaciones marinas descubiertas fuera de la costa nacional.

Reacciones comunitarias

Los participantes fueron recibidos con entusiasmo con entusiasmo. Ana Priscila Chavarría, estudiante de administración de la UNA, dijo que la actividad le permitió «conocer el progreso científico de la mano de primera mano» y ver el potencial de futuras investigaciones.

Desde la perspectiva educativa, Hugo Díaz, maestro de la Escuela de Barrio de Los Ángeles, enfatizó su importancia de que los niños de la infancia se involucren en la protección del medio marino. «Conocer estos hallazgos ayuda a formar una conciencia ambiental en las nuevas generaciones», dijo.

Los estudiantes de primaria también compartieron su impresión. Dania Colón dijo que lo que más le gustaba sobre los animales de las profundidades, mientras que Santiago Obregón se sorprendió por la información de que casi todo el mar costarricense era profundo.

El alcalde de Nicoya, Carlos Martínez, describió la iniciativa como «fundamental para comprender la riqueza y los desafíos del mar profundo» y felicitó a la ONU por la generación de espacios de distribución científica en la región.

201 años con ciencia y educación

Con esta actividad, la sede de Chorotega de la A fortalece su compromiso de aportar conocimiento científico a las comunidades del Pacífico Norte y convertir eventos académicos en parte de las celebraciones durante los 200 años de la anexión del Partido Nicoya.

La exposición «Costa Rica Desconocida» estará abierta al público a lo largo de julio, y la que avanzó continuará en los próximos meses para impulsar las conversaciones y talleres asociados con la biodiversidad marina y marina.

https://www.youtube.com/watch?v=bbj_sglfody

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa