PAC anuncia una reunión privada para la selección de proveedores.

A pesar de que en este momento no se ha establecido una lista de precauciones públicas dentro del Partido Ciudadano de Acción (PAC), el grupo ha tomado una decisión firme para llevar a cabo una votación que determinará sus candidaturas antes de las elecciones programadas para el año 2026. Esta decisión refleja un compromiso por parte del PAC para asegurar que su proceso electoral sea transparente y participativo.
La Asamblea Nacional será la encargada de realizar esta votación, aunque aún no está completamente definido cómo será estructurado el proceso entre los miembros del partido. El PAC ha declarado que este año la elección se llevará a cabo bajo un formato de conferencia cerrado, lo que implica un registro de participación activa de miembros en el ejército. Aquellos que cumplan con las normativas de la aprobación orgánica y puedan demostrar su condición de activos durante el periodo establecido por el plan electoral, podrán participar como votantes en este proceso, según se ha indicado.
El PAC ha manifestado su intención de fomentar la participación de los sectores militares, con el objetivo de garantizar una mayor transparencia en la selección de los candidatos. A pesar de esto, en la actualidad no se han definido posibles fechas para que se lleve a cabo este contrato, si es que se considera necesario en el futuro.
¿Quién se enfrentará a PAC?
El PAC ha estado en el gobierno durante dos periodos legislativos, abarcando desde 2014 hasta 2022. Sin embargo, su desempeño declinó en el año 2022, cuando terminaron en el décimo lugar en las votaciones presidenciales. Además, el partido se ha visto sin suplentes en la actual sesión legislativa, después de haber estado activo durante 20 años. Esta situación ha llevado al Congreso a convocar una redefinición del partido.
En el contexto actual, el único candidato que parece mostrar interés en representar al PAC es la ex primera dama Claudia. Ella ha confirmado sus intenciones y ha mostrado una activa presencia en redes sociales. Otro nombre que ha surgido en conversaciones políticas es el de la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón, aunque su candidatura aún no ha sido confirmada. Chacón ha estado asociada con un grupo denominado «Agenda Viva», el cual busca impulsar ciertas iniciativas, pero el liderazgo actual del PAC ha adoptado un enfoque cauteloso al respecto.
Los partidos están definiendo procesos de selección
Teniendo en cuenta que las elecciones se llevarán a cabo en 2026, es durante el presente año 2025 que se desarrollarán los eventos decisivos para la configuración de las candidaturas. Partidos como la Salvación Nacional y Frente Amplio han optado por celebrar conferencias para definir sus candidatos. Los Verdiblancos planean realizar su votación el 6 de abril, en un proceso abierto a toda la nación, mientras que los simpatizantes de Frente Amplio votarán el 3 de agosto.
Por otro lado, la Unidad Social Cristiana también tiene previsto llevar a cabo una conferencia para seleccionar a su candidato. Sin embargo, el diputado Leslye Bojorge renunció ante la revelación de una investigación judicial en su contra, dejando el camino libre para que el único candidato destacado en este momento sea Juan Carlos Hidalgo, un experto internacional y ex presidente de Pusc, quien podrá ser ratificado en el Parlamento en los próximos meses.
Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional
Otros grupos políticos también seguirán un formato de nominación similar tras la realización de reuniones internas del partido. En el caso del partido gobernante, ya existe un anuncio público en relación a su participación en las elecciones de 2026, donde se buscará seleccionar un candidato que asuma el cargo presidencial como sucesor de Rodrigo Chaves.