PAC anuncia una conferencia privada para elegir una candidatura presidencial en caso de contar con dos o más postulantes.

Aunque el Partido Ciudadano de Acción (PAC) aún no ha hecho pública una lista de precauciones, el grupo ha tomado la firme decisión de avanzar hacia la votación para definir sus boletas en previsión de las elecciones que se celebrarán en el año 2026. Esta preparación anticipada es crucial para, entre otras cosas, reforzar la estructura del partido y estar preparados para la contienda electoral que se avecina.
Cuando se produzca la votación de la Asamblea Nacional, será un evento significativo dentro del PAC. Este proceso electoral interno permitirá que los miembros del partido elijan a sus representantes y la dirección que tomarán en el futuro inmediato.
«El acuerdo de este año se concretará a través de un proceso de conferencia cerrado, donde los miembros en servicio militar activo serán participantes activos en el proceso electoral relacionado con las candidaturas. Estos miembros deberán cumplir con las disposiciones del acuerdo orgánico y demostrar su estado activo durante el período que se estipule en el plan electoral», afirmaron las autoridades del partido.
Esta estrategia tiene como objetivo fomentar una mayor participación de los miembros del entorno militar y, al mismo tiempo, asegurar la transparencia durante el proceso de selección de los candidatos. Se espera que con esta medida se logre un renovado interés en el partido y mejorar la percepción pública hacia sus actividades.
Hasta el momento, el PAC no ha establecido fechas concretas para el contrato, lo que refleja una apertura a la discusión y ajuste en función de las circunstancias futuras que puedan surgir.
¿Quién se enfrentará a Pac?
El PAC gozó de una presencia en el gobierno durante dos periodos, de 2014 a 2022. Sin embargo, este partido sufrió un notorio retroceso en 2022, culminando en el décimo puesto de votos en las elecciones presidenciales. Además, tras dos décadas de influencia, el PAC se ha visto desprovisto de suplentes en la actual sesión legislativa. Posteriormente, el Congreso ha sido convocado para redefinir el enfoque y la estrategia del partido.
En la actualidad, uno de los posibles candidatos que se asocia al PAC es la exjefa de Dama Claudia, quien ha comenzado a elaborar planes y ha estado activa en sus redes sociales. Este interés en la política y el liderazgo se refleja en su deseo de ser una voz representativa del PAC.
Asimismo, otro nombre que ha surgido en los círculos políticos es el de la exvicepresidenta Ana Helena Chacón, aunque su participación aún no está confirmada. Chacón también aparece en el contexto del grupo denominado «Agenda Viva», que busca promover una organización política, aunque los actuales líderes del PAC han manejado esta situación con precaución y expectativa.
Las partes están definiendo procesos de selección
A medida que nos acercamos a la elección prevista para el 2026 , este año 2025 se visualiza como un periodo crítico en el que se definirán las claves para la configuración de las candidaturas.
Partidos como la Salvación Nacional y el Frente Amplio ya han optado por llevar a cabo conferencias para realizar sus votaciones. Los Verdiblancos han programado su votación para el 6 de abril, mediante un proceso abierto a nivel nacional, mientras que los adherentes de la FA tienen prevista su votación el 3 de agosto.
La Unidad Social Cristiana también está alineada con la idea de realizar conferencias para elegir a su candidato; no obstante, el Diputado Leslye Bojorge renunció tras revelarse que enfrentaba una investigación judicial. Este vacío ha llevado a que solamente un experto internacional, Juan Carlos Hidalgo, que además fue presidente de Pusc, sea ratificado en el Parlamento en los meses por venir.
Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar a sus candidatos a presidente y diputado en la Convención Nacional.
Otros partidos también están contemplando un formato de nominación similar, siguiendo el protocolo establecido en las reuniones de sus respectivas organizaciones. En el caso del partido gobernante, ha habido un anuncio público en el que se confirmará la participación para el 2026, y se establecerá un documento formal para la candidatura presidencial, buscando un sucesor adecuado para Rodrigo Chaves.