Negocios

¿Oportunidad o consecuencia? El curso se dispara tras las tarifas de Trump sobre News.


Un inesperado giro en los acontecimientos desde enero ha impactado de forma notable el tipo de cambio en dólares en Costa Rica. En medio de la inquietud provocada por el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la implementación de aranceles globales ascendente al 49%, hemos visto cómo la moneda estadounidense ha crecido en Monex, específicamente por ¢ 2.57, llegando a un nuevo pico de ¢ 507.32 en comparación a los ¢ 504.75 del día previo.

Este incremento subraya las variaciones más marcadas desde el 28 de enero, cuando se reportó una disminución de ¢ 2.40 en el mismo periodo.


En el día viernes 4 de abril, los tipos de cambio hacia el Banco Central de Costa Rica fueron establecidos en ventas, situados entre 503.42 y 508.27.

A pesar del colapso del tipo de cambio debido al «día de liberación» proclamado por Trump, donde se previó un cambio drástico en los aranceles recíprocos sobre prácticamente todas las importaciones, los economistas locales creen que el aumento en el mercado es inevitable.

¿Un movimiento estructural?

William Porras, un analista de ecoanálisis, opina que el comportamiento del dólar refleja una redistribución natural del intercambio en el mercado local. «Es prematuro asegurar que esta subida esté directamente conectada a las declaraciones de Trump. El ajuste parece obedecer más a dinámicas del mercado estacional, especialmente en semanas cercanas a las vacaciones», comentó.

Por su parte, Vidal Villalobos, economista y asesor financiero, explicó que la disminución en la colocación de dólares, además del cierre del período de pago de impuestos, puede influir en la presión sobre la moneda estadounidense. «Hay menos oferta de divisas y eso generalmente provoca un salto de hasta $ 20», argumentó.

¿Qué medidas está tomando el banco central?

A lo largo del jueves, el Banco Central de Costa Rica no llevó a cabo intervenciones en Monex a través de compras directas para sus reservas, sino que adquirió 13.52 millones de dólares para la oferta a sectores públicos no centrales. Esto indica que, al menos en este momento, la institución no considera necesario frenar la fluctuación del tipo de cambio.

En cuanto a los bancos comerciales, al cierre del jueves, el precio de venta de dólares, según entidades como Bank of Costa Rica, Banco Nacional y Banco Popular, oscilaba entre ¢ 512 y ¢ 514, mientras que la compra se mantiene de manera más estable en la mayoría de los casos.

¿Qué podemos esperar para el mes de abril?

Ambos expertos coincidieron en que la primera mitad de abril podría propiciar una nueva entrada de dólares al mercado, ya que muchas empresas necesitaran convertir moneda para cumplir con sus obligaciones locales. Esto podría llevar a una posible corrección en el tipo de cambio, aunque nada es seguro dado el entorno actual tan volátil.

Pese al contexto internacional y las tensiones que se generan a raíz de una guerra comercial global, en este momento no hay pruebas concluyentes de que el tipo de cambio en Costa Rica sea un efecto directo de los aranceles. Sin embargo, los efectos colaterales de las decisiones tomadas en Estados Unidos podrían empezar a notarse en las próximas semanas, sobre todo si se presenta cierta presión desde el comercio exterior.

Mantente atento para más actualizaciones sobre esta situación que sigue en desarrollo.


Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Negocios

Los trabajadores que ganan menos de ¢ 1.9 millones pueden ser elegibles para las viviendas estatales, según News.

Fabricar Publicado: 25 de marzo de 2025 El sueño de poseer una vivienda propia se vuelve más alcanzable para muchas
Negocios

El estadio Fello Meza está en una subasta pública, y cualquier persona que llegue con dinero tiene la oportunidad de adquirirlo, según News.

Fabricar Publicado: 24 de marzo de 2025 El club deportivo cartaginiano enfrenta uno de los momentos más inusuales en su