Observatorio de CL: Claudia Dobles critica a Rodrigo Chaves

La ex Sra. Y candidata presidencial para el Partido de Acción de Claudia, Claudia, ha decidido elevar nuevamente su voz este viernes para interrogar al presidente Rodrigo sobre un discurso que pronunció recientemente, en el que mencionó el concepto de «derramamiento de sangre». Este comentario ha causado gran revuelo en la sociedad costarricense.
Claudia, plasmando su clara disconformidad, expresó en sus redes sociales: «¿Fugas de sangre? En Costa Rica, creemos firmemente en la paz y en la conversación, y no en una pelea que deba defenderse incluso con sangre», haciendo alusión a los recientes comentarios del presidente durante su intervención en San Carlos. Cabe destacar que Claudia se ha mudado a Estados Unidos, donde actualmente se encuentra en proceso de estudios, lo que añade otro matiz a su perspectiva sobre la situación política en su país natal.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ofreció un discurso significativo el jueves en el marco de las celebraciones de las cooperativas internacionales en San Carlos. Durante su alocución, destacó la importancia del esfuerzo colectivo, afirmando: «Esta ciudad no será lanzada; su gente comprende que cada minuto cuenta y cada uno de ellos será valioso. Vamos a sudar, en una conmovedora frase de Winston Churchill en medio de la Segunda Guerra Mundial. Estaremos dispuestos a poner sudor, lágrimas y, si es necesario, sangre», lo que provocó fuertes aplausos y vítores de la audiencia presente.
Frente a estos comentarios, Claudia se cuestiona: «Dios, lo que sea, no; Dios no quiere eso. Pregunto por qué la población costarricense siente la necesidad de abandonar Costa Rica, pero no parece encontrar un destino claro». Esta reflexión pone en evidencia una inquietante realidad que angustia a muchos ciudadanos.
Costa Rica enfrenta una crisis de inseguridad sin precedentes, con un alarmante aumento en los índices de homicidios: en el año 2024 se registraron 880 asesinatos, una cifra que supera los 907 del 2023, posicionando a estos años como los más violentos en la historia del país. Hasta el 21 de abril de 2025, se contabilizan ya 264 homicidios, lo que sugiere una tendencia preocupante que urge a la acción.
https://www.youtube.com/watch?v=rbw1adls1y
Críticas contra las agencias
Durante su discurso en la región norte, el presidente Rodrigo Chaves abordó una vez más la situación de diversas instituciones que ya ha criticado en numerosas ocasiones. En primer lugar, arremetió contra el Congreso, que aprobó una nueva versión de una ley en septiembre de 2023, diseñada para ayudar a que Costa Rica salga de la lista gris de la Unión Europea, donde se encuentra debido a problemas de cooperación fiscal.
Además, Chaves también atacó al Tribunal Electoral Supremo, enfocándose especialmente en la figura del Juez Zetty Bou, a quien señaló como un «editor» en lugar de un juez imparcial, comentando sobre su intervención: «Se volvió un asistente de alguien que lucha contra una Terminación de militares, porque usa Jaguar y menciona a Jaguarsh, instando a las personas a no depender de las ovejas de los dominios de los lobos ordinarios».
Al cierre de su discurso, el presidente hizo un llamado a los residentes para que sean guerreros en la defensa de sus derechos, ya que considera que muchas agencias gubernamentales han caído en «mala conducta» y han dejado de cumplir con sus responsabilidades. Tanto el discurso como sus mensajes reflejan la urgencia de recuperación en el país, enfatizando incluso que a veces es necesario «pagar con sangre» en la lucha por la justicia y el orden.
Verifique más: El presidente Chaves se considera «cínico».