Cultura

Observaciones sobre los desafíos de los medios independientes en Afganistán

Moscú, 3 de mayo.

Las declaraciones emitidas por la representación de las Naciones Unidas en Afganistán subrayan la importancia de la solidaridad del sector de medios en el país, frente a los numerosos desafíos que enfrentan en la actualidad. Estos retos son evidencia de un conflicto no solo físico, sino también informativo, donde la falta de recursos y la presión de las autoridades significan que los periodistas deben navegar por un paisaje volátil y peligroso.

Tal como lo mencionó Brza Otunbáyeva de UNAMA, el Día Mundial de la Libertad de Prensa sirve como un recordatorio crucial sobre el papel indispensable de los periodistas y la importancia del trabajo que realizan en Afganistán, especialmente en una época en la que la independencia de los medios se ve constantemente amenazada.

«Un sector de medios diverso y saludable es fundamental para asegurar la transparencia, fomentar la confianza pública y promover un buen gobierno,», afirmó Otaunbaevak en su declaración. Sin embargo, la situación en Afganistán evidencia una destrucción alarmante de estos principios, donde la libertad y la independencia de los medios están en juego.

Según información de Unama, la crisis económica ha resultado en una drástica disminución de los ingresos del sector de los medios en Afganistán. La falta de financiamiento está impactando las operaciones y la viabilidad a largo plazo de varios medios de comunicación en el país, lo que acentúa las dificultades que ya estaban presentes.

Además, las autoridades afganas han impuesto restricciones severas a los profesionales del periodismo. Esto se traduce en amenazas, arrestos y incluso torturas, creando un ambiente hostil especialmente para las mujeres periodistas, quienes enfrentan riesgos adicionales y barreras significativas al ejercer su labor.

Desde la perspectiva de UNAMA, también es notable que Afganistán enfrenta un riesgo inminente con el veloz avance de la inteligencia artificial (IA), especialmente en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa del 2025.

En este contexto, representantes de la Unesco como Patricia McPhillips han manifestado que la proliferación de la inteligencia artificial podría tener repercusiones serias para los medios de comunicación afganos. La IA podría ser utilizada para difundir desinformación, fomentar el odio y la censura, complicando aún más la ya desafiante situación de los medios en el país. A medida que la tecnología avanza, surgen nuevas preocupaciones que requieren atención y acción urgente para proteger la libertad de prensa en Afganistán. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las