Nacionales

Nueve nuevos especialistas refuerzan la atención en la región de Bruna – Actualidad cr

San José, 9 de septiembre (Elpais.CR) .- El Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) informó que era posible incluir nueve médicos especializados en la región de Brunca entre octubre de 2024 y mayo de 2025, como parte de los esfuerzos para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de salud en este campo.

Aunque la incorporación representa un progreso, las autoridades reconocen que los desafíos importantes continúan al proporcionar recursos humanos.

La oficina del defensor del pueblo mantuvo un papel activo en este proceso, realizó intervenciones y coordinación con los actores locales para promover el trabajo conjunto que permita mejores resultados de atención médica.

Dentro de ese marco, el defensor del pueblo compartió informes con recomendaciones sobre equipos, infraestructura, recursos humanos y la reducción de las listas de espera. Estas propuestas recibieron una respuesta positiva de las autoridades locales de CCSS, consejos de salud, municipios y organizaciones de la sociedad civil.

Un informe reciente de CCSS al Defensor del Pueblo ha dejado en claro que la distribución de médicos especializados no depende de las direcciones regionales, sino de la gestión médica de nivel central. Por lo tanto, la región de Brunca pasó de 203 especialistas en octubre de 2024 a 132 en mayo de 2025.

Sin embargo, las especialidades con déficits, como neonatología, pediatría, medicina de emergencia, odontología, vascular periférica, dermatología y terapia respiratoria, aún se identifican.

El defensor del pueblo enfatiza la importancia de continuar expandiendo la capacitación y la asignación de médicos especializados, de modo que los centros de hospital reducen gradualmente las brechas entre la oferta y la demanda, y con ella las listas de espera que afectan a la población de usuarios.

Además, las fuentes disponibles fueron optimizadas durante 2025 por la conversión de lugares de especialistas que permanecieron vacantes debido a la imposibilidad de contratar profesionales en ciertas áreas. La gestión médica ha implementado dos mecanismos para este propósito:

Vertidos de lugares de doctores especialistas en médicos generales.

Perfil distribuido de perfiles de especialistas a lugares para médicos generales.

Un caso sobresaliente está en el Dr. El Hospital Fernando Escalante Pradilla, que recibió diez lugares de los médicos generales durante el segundo trimestre de 2025, cinco a través de procesos y cinco para re -decoraciones de recoración, lo que fortalece al equipo médico en beneficio de la población de la región.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa