Novoa, el presidente que reafirma su compromiso de construir un nuevo Ecuador

Quito, 13 de abril (Sputnik) .- En su esfuerzo por transformar el panorama político de Ecuador, el presidente Daniel Noboa se prepara este domingo para presentar sus propuestas hacia un ‘nuevo Ecuador’, distanciándose de las viejas prácticas políticas. A pesar de estar en el poder por un año y medio, Noboa siente que este periodo no ha sido suficiente para realizar todos los cambios deseados en su gobierno.
Noboa fue electo presidente a finales de 2023, tras las elecciones anticipadas que fueron convocadas por el entonces presidente Guillermo Lasso (2021-2023). En la segunda vuelta de las elecciones, Noboa compitió como candidato del Movimiento Nacional de Acción Democrática (ADN, de centroderecha) y logró una ajustada victoria sobre Luisa González, abogada y candidata del Movimiento de la Revolución Ciudadana (RC, de izquierda), quien fue apoyada por el ex presidente Rafael Correa (2007-2017).
El actual presidente se aseguró un lugar en la boleta electoral al obtener el 44.17% de los votos, una ventaja por poco más de 16,700 votos en comparación con el 43.97% de González, lo que propició una contienda electoral muy reñida.
Daniel Noboa es hijo de Álvaro Noboa, uno de los empresarios más ricos de Ecuador y una figura prominente que ha postulado a la presidencia en numerosas ocasiones. Nacido el 30 de noviembre de 1987 en Miami, Estados Unidos, Noboa posee doble nacionalidad. Se graduó en la administración industrial en la prestigiosa Stern Business School de la Universidad de Nueva York, comenzando su carrera a una edad temprana al fundar un grupo de entretenimiento en la industria.
Su incursión en la política llegó en 2021 cuando logró un escaño en la Asamblea Nacional (el Parlamento unicameral de Ecuador) como parte del Movimiento Ecuadoriano Unido, antes de unirse al ADN al año siguiente. Sin embargo, su carrera legislativa fue interrumpida por la decisión de “muerte cruzada” tomada por Lasso, que incluyó la disolución de la legislatura y la convocatoria de elecciones anticipadas.
En esta nueva campaña electoral, Noboa eligió a la empresaria María José Pinto como su compañera de fórmula. Pinto fue una notable figura como secretaria técnica de Ecuador, desempeñándose hasta el 24 de septiembre en su cargo.
Tensión
Desde su toma de posesión el 23 de noviembre de 2023, Noboa ha enfrentado tensiones políticas y diplomáticas significativas, particularmente con su socia de campaña, Verónica Abad, quien ha criticado decisiones de Noboa y ha buscado el apoyo internacional. Abad considera que las acciones de Noboa representan un «golpe judicial».
Además, bajo su mandato, se ha generado controversia respecto a la intervención de las fuerzas policiales en la embajada mexicana para detener al ex vicepresidente Jorge Glas (2013-2018), quien se encontraba asilado allí, lo que ha tensado aún más la política interna y la percepción internacional de su gobierno.
Los niveles de violencia e inseguridad en el país son alarmantes, con una tasa de homiciodios de 38 por cada 100,000 habitantes, lo que coloca a Ecuador en una de las posiciones más críticas de la región. A pesar de estos retos, Noboa ha manifestado su compromiso de mejorar la situación de seguridad del país y se propone utilizar su nuevo mandato para controlar la escalada de crimen organizado y violencia.
Seguridad nacional
El presidente Noboa ha declarado un estado de conflicto armado interno, insistiendo en que un nuevo mandato fortalecería sus capacidades para enfrentar la violencia. También busca implementar su plan Phoenix, cuyo enfoque permanece en la incertidumbre, pero se entiende que incluye estrategias para combatir la criminalidad.
Su administración estima que en 2024 se ha observado una reducción del 15.4% en los homicidios intencionales, un aumento en las confiscaciones de armas y drogas, y la incautación récord de 302 toneladas de sustancias ilegales en el marco del plan Phoenix.
Noboa ha prometido construir nuevas prisiones de máxima seguridad, comenzando en junio de 2024 en la provincia de Santa Elena, como parte de sus aproximaciones para controlar la criminalidad.
Crisis energética y economía
Su enfoque económico está enfocado en promover un desarrollo sostenible que genere empleo de calidad, abordando la crisis laboral que afecta a la mayoría de los trabajadores en el país. Noboa busca establecer conexiones marítimas y aéreas, cruciales para el desarrollo económico.
A medida que se aproxima la segunda ronda de elecciones presidenciales el domingo, más de 13.7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar. El ganador de esta contienda asumirá un mandato de cuatro años que comenzará el 24 de mayo. (Sputnik)