Negocios

¿Nos retiraremos más tarde? CCS ya está implementando nuevas normas para las noticias de IVM .


Recientemente, el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS) ha expresado su preocupación por la situación financiera del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Como parte de sus esfuerzos para abordar esta situación, el CCSS ha decidido formar un equipo técnico intersectorial que se enfocará en desarrollar soluciones efectivas que aseguren la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Esta decisión se tomó en las últimas sesiones de la Junta de Gestión de la institución, donde se acordó la colaboración con representantes del gobierno, empleadores y trabajadores, quienes son los actores clave involucrados en la administración de estos fondos. El objetivo principal es claro: enfrentar conjuntamente y de manera técnica los retos que enfrenta el sistema, ya que, según recientes advertencias, se prevé que podría empezar a utilizar su reserva mucho antes de lo que se había estimado inicialmente.


El nuevo equipo técnico se reunirá mensualmente desde abril hasta octubre de este año, y se anticipa que durante estas reuniones se desarrollarán propuestas clave que refuercen el régimen. En este momento, la carga inmediata recae en los grupos de trabajo que incluyen cooperativas, sindicatos y asociaciones de solidaridad, quienes deben ser convocados por la Asamblea para nombrar a tres representantes en esta mesa técnica.

Además, se ha establecido un calendario claro para la gestión de pensiones: se espera que antes del 15 de mayo se presente un avance estratégico ante los comités internos correspondiente.

¿Por qué es necesaria la intervención en el IVM?

La sostenibilidad del IVM se ha vuelto un asunto crítico, especialmente considerando el panorama demográfico actual: el nacimiento de menos niños, el rápido envejecimiento de la población (que ya representa aproximadamente el 13% del país) y el aumento en la longevidad de las personas. Todos estos factores conllevan a un costo creciente en lo que respecta a pensiones y atención sanitaria.

En este contexto, en septiembre de 2024, la Junta Directiva solicitó un análisis por parte de la administración de pensiones para desarrollar una hoja de ruta que enfrente estos desafíos. Como resultado de esta solicitud, se llevó a cabo un análisis técnico que está empezando a generar valiosas informaciones: el martes, Jaime Baranta Espinoza, Gerente de Pensiones, presentó los hallazgos principales y los posibles escenarios inspirados en modelos internacionales.

Entre las opciones que se están estudiando se encuentran el posible aumento de la edad de jubilación, así como el incremento de las contribuciones tanto de los trabajadores como de los empleadores, y el fortalecimiento de los sistemas de pensiones complementarias. Estas propuestas fueron objeto de un amplio debate en un foro que reunió a cámaras empresariales, organizaciones sociales y representantes sindicales.

No obstante, la Junta Directiva enfatizó que aún no es el momento adecuado para tomar decisiones. La prioridad radica en abrir un diálogo técnico, atender todas las opiniones involucradas y construir una propuesta robusta sustentada en evidencia y proyecciones actuariales.

Contexto crucial:

De acuerdo a estudios recientes, si no se implementan reformas, es probable que el IVM comience a utilizar sus reservas hasta 16 años antes de lo previsto. Por lo tanto, es vital que las decisiones se tomen en los próximos meses, ya que esto podría definir el futuro de la seguridad social en Costa Rica para las próximas generaciones.

¿Estamos ante la proximidad de cambios significativos en el sistema de pensiones? Todo parece indicar que sí, pero por el momento, el proceso aún se halla en la fase de diagnóstico colectivo. Las acciones futuras dependerán del consenso tanto técnico como político y social que consiga este nuevo grupo de trabajo.


Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Negocios

Los trabajadores que ganan menos de ¢ 1.9 millones pueden ser elegibles para las viviendas estatales, según News.

Fabricar Publicado: 25 de marzo de 2025 El sueño de poseer una vivienda propia se vuelve más alcanzable para muchas
Negocios

El estadio Fello Meza está en una subasta pública, y cualquier persona que llegue con dinero tiene la oportunidad de adquirirlo, según News.

Fabricar Publicado: 24 de marzo de 2025 El club deportivo cartaginiano enfrenta uno de los momentos más inusuales en su