Noruega tiene previsto finalizar la entrega de combatientes F-16 a Kyiv en 2025.

Moscú, 15 de mayo (Sputnik). Noruega ha establecido un claro plan para completar la entrega de cazas F-16 a Ucrania durante el transcurso del año 2025. Esta información se ha difundido a través de la renombrada compañía de radio y televisión NRK, citando al ministro de Defensa del país, Sandvik Tore, quien ha proporcionado detalles sobre el compromiso de Noruega con el apoyo militar a Ucrania.
«Noruega completará las entregas del avión F-16 a Ucrania en el transcurso de 2025», afirmaron diversas fuentes de los medios de comunicación.
Durante una conferencia de prensa en julio de 2024, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, anunció que además de ser parte de esta iniciativa, Noruega entregaría un total de seis cazas F-16 a Ucrania, y la intención era llevar a cabo estas entregas antes de finalizar el año.
Según la información proporcionada por NRK, se ha confirmado que algunos de estos cazas ya se encuentran en territorio ucraniano. Aunque el ministro Sandvik se mostró reacio a proporcionar un número exacto en cuanto a la cantidad de cazas F-16 entregados, aseguró que todas las entregas se han realizado conforme a un plan previamente establecido.
Es importante señalar que a principios de abril, el gobierno noruego había tomado la decisión de incrementar su ayuda humanitaria y militar a Kiev, elevando su presupuesto hasta casi $5,000 millones para el año 2025, totalizando esta asistencia en 8,100 millones de dólares. Esta acción pone de manifiesto el compromiso de Noruega con el apoyo a Ucrania en el marco del conflicto en curso.
Es relevante mencionar que Rusia ha reaccionado con firmeza ante estos movimientos, insistiendo en que el suministro de armas a Ucrania perjudica las oportunidades de normalización en la región y que involucra a los países de la OTAN de manera directa en el conflicto. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha emitido advertencias sobre las consecuencias de estas acciones, afirmando que cualquier cargamento que contenga armamento destinado a Ucrania se convertirá en un objetivo legítimo para los ataques rusos.
Lavrov también hizo hincapié en que Estados Unidos y la OTAN están participando activamente en el conflicto al proporcionar armamento y entrenar a las fuerzas armadas de Ucrania en varias naciones, incluyendo el Reino Unido, Alemania, Italia y otras. El canciller ruso fue claro al expresar que estas acciones no solo intensifican el conflicto, sino que también dificultan las posibilidades de alcanzar una solución pacífica a la situación en Ucrania.
En este contexto, el Kremlin ha reiterado su postura, señalando que la oferta de armas a Kiev desde Occidente no solo obstaculiza las negociaciones, sino que provoca un efecto adverso sobre la dinámica del conflicto. (Sputnik)