No se reportan incidentes tras la advertencia de EE. UU. en Honduras

Tegucigalpa, 6 de mayo (Latin Press) – La Secretaría (Ministerio) de la seguridad de Honduras ha declarado en su más reciente comunicación que, hasta el momento, no posee información verificable sobre una advertencia emitida por la Embajada de los Estados Unidos en este país. Esta advertencia se refiere a posibles amenazas que podrían estar dirigidas a ciertos lugares dentro de Tegucigalpa.
En una conferencia de prensa, Miguel Martínez, quien es el director de comunicaciones estratégicas de la institución mencionada junto con la policía nacional, confirmó la ausencia de reportes de hechos armados o incidentes violentos en la capital hasta el momento. A lo largo del día, se ha buscado aclarar la situación para evitar confusiones entre la población.
Martínez se refirió específicamente a una declaración que se emitió desde la Legación de Washington en Tegucigalpa el pasado martes. Este comunicado advirtió a los ciudadanos estadounidenses que tomaran precauciones extremas ante la posibilidad de un tiroteo masivo en varios puntos de la ciudad. Esta advertencia ha generado inquietud en diversas comunidades locales.
En el texto de la advertencia, la embajada específica que «ha recibido información sobre una posible amenaza de tiroteo masivo hoy, el 6 de mayo y nuevamente el 16 de mayo en Tegucigalpa». Este tipo de mensajes son parte de las alertas que se emiten en situaciones que podrían comprometer la seguridad de los ciudadanos.
La advertencia menciona específicamente que entre los posibles objetivos de estas amenazas se encuentran la escuela cristiana Elliot Dover, el Centro Cívico del Gobierno, así como un centro comercial no identificado. Estos lugares son frecuentados y su seguridad es de suma importancia para la comunidad.
“Hasta el momento no hay informes que indiquen disparos, muertes múltiples o actos de agresión en las áreas mencionadas”, expresó un portavoz de la policía, haciendo un llamado a la calma y sugiriendo a la población evitar caer en la angustia colectiva provocada por este tipo de rumores.
Martínez enfatizó que este tipo de alarmas son parte de los protocolos de seguridad establecidos por las embajadas con el único objetivo de proteger a sus ciudadanos. Sin embargo, también dejó claro que la emisión de dicha advertencia no implica necesariamente que un evento de este tipo esté en desarrollo.
Como medida de precaución adicional, Martínez explicó que se reforzarán las medidas de seguridad en torno a las escuelas, edificios gubernamentales y centros comerciales. Esto incluirá la presencia visible de efectivos de seguridad en puntos estratégicos a lo largo de la ciudad para asegurar un entorno más seguro.
“Vamos a mantener una supervisión constante, fortalecer la presencia policial y colaborar estrechamente para garantizar la tranquilidad de nuestros ciudadanos”, concluyó Miguel Martínez. Es vital que este tipo de advertencias se tomen con seriedad, pero sin causar pánico innecesario en la población que requiere información clara y precisa.