Internacionales

Nicaragua desestima el intento de socavar los principios fundamentales de la base de Celac

Tegucigalpa, 9 de abril (Latin Press) – Nicaragua ha manifestado su enfático rechazo a toda intención de socavar o ignorar los ideales fundamentales que sustentan a la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC). Esta firme postura también se extiende a la crítica de los serios problemas que afectan a la población de dicha región.

Los comentarios fueron realizados por el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, durante la IX Cumbre del mecanismo de diálogo político celebrada en Honduras, donde más de una docena de jefes de estado y de gobierno se dieron cita.

En su intervención, el titular de la Cancillería destacó: «Estamos aquí en esta cumbre para reafirmar nuestra tradición de convocar a la unidad, a la solidaridad y a la paz, que son requisitos indispensables para alcanzar el bienestar al que tienen derecho nuestros pueblos».

Valdrack Jaentschke se refirió a aspectos cruciales como el acceso a la salud, la educación y el trabajo, así como la responsabilidad que tienen todos en la protección del medio ambiente y en la preparación ante desastres naturales.

‘Los problemas, que son resultado de un orden mundial injusto y la codicia, son precisamente los que han forzado a miles de nuestros compatriotas a abandonar sus comunidades en busca de mejores condiciones que permitan la supervivencia de sus familias’, apuntó.

En este sentido, el canciller expresó su solidaridad con aquellos que se ven obligados a migrar fuera de sus países y subrayó la necesidad de proporcionarles un trato digno al ser repatriados.

Jaentschke también respaldó la solicitud hecha por Venezuela sobre el retorno seguro de sus migrantes, mostrando empatía por aquellos que se encuentran secuestrados o encarcelados privándolos de sus derechos fundamentales.

Al tiempo, saludó la próxima reunión del Foro CUAC chino, afirmando su convicción de que esta plataforma favorecerá el diálogo y permitirá establecer nuevas oportunidades de colaboración entre las naciones participantes.

De acuerdo con Jaentschke, estos conceptos fundamentales son inalienables para Nicaragua y deberían ser reflejados en la declaración emitida por cualquier cónclave de CELAC. Así, la postura de Managua se distanció de la declaración presentada en Tegucigalpa.

«Resulta sorprendente y constante la actitud de algunos países que buscan desdibujar y debilitar los principios, la historia y la rica tradición de nuestra CELAC», manifestó.

«Los vetos han sido evidentes, y hemos identificado a quienes trazan líneas rojas en nuestros esfuerzos por la integración», añadió el ministro.

Continúa señalando que una declaración que ignora la rica historia de CELAC responde a intentos de desmantelar los esfuerzos de aquellos que desean mantener una comunidad sólida y que busca dividir estos principios hasta reducirlos a un mínimo intolerable.

«Desde el principio, Nicaragua ha expresado su apoyo sin reservas a la propuesta presentada por la presidencia pro-tempore hace un mes como un borrador de declaración», acotó.

«Sin embargo, las acciones de aquellos que socavan estos esfuerzos han sido visibles y evidentes, como cuando sugirieron un documento reducido y diluido que no refleja los grandes retos y problemas que enfrentan nuestras comunidades en la región y más allá», enfatizó.

La postura de Nicaragua es que una declaración de CELAC debe firmemente defender la igualdad soberana de las naciones, el derecho a la autodeterminación, la integridad territorial y la no intervención en los asuntos internos de cada estado.

Además, se ratifica el compromiso de proteger la soberanía y el derecho de los estados para definir su propio marco institucional y regulatorio, libre de amenazas o agresiones externas.

El canciller también reafirmó la posición de rechazo contundente a las agresiones y bloqueos impuestos por Estados Unidos a países como Cuba durante más de seis décadas.

«Es inaceptable no ofrecer solidaridad con la lucha del pueblo bolivariano de Venezuela en defensa de su dignidad frente a la agresión externa», agregó.

Por otro lado, hizo referencia a otros temas críticos como el problema de Palestina, la política de tarifas impuesta por Donald Trump y el tema de las reparaciones de los crímenes del colonialismo en el Caribe.

Si bien muchas delegaciones discutieron ampliamente estos aspectos, lamentablemente no se encontraron reflejados en la propuesta de declaración, argumentó el canciller.

Finalmente, Nicaragua ha reiterado su firme compromiso de continuar construyendo la Gran Patria y fortalecer el bloque regional en aras de la armonía, paz, bienestar y comprensión entre todos los países representados.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,