Internacionales

Moscú afirma que Zelenski no logra alcanzar un acuerdo sobre la cuestión de Crimea

Moscú, 24 de abril (Sputnik) .- La reciente afirmación de Vladimir Zelenski, el presidente de Ucrania, en la que declara que Kiev no reconocerá la pertenencia de Crimea a Rusia, subraya una vez más la falta de progresos en el diálogo entre ambas naciones. Así lo expresó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zajárova, quien subrayó la incapacidad de Ucrania para lograr un acuerdo significativo en este asunto.

Zelenski ha desestimado cualquier noción de concesiones en lo que respecta al estatus de Crimea, reafirmando su postura de no reconocer lo que considera una ilegalidad: la anexión de Crimea por parte de Rusia. El líder ucraniano insistió en que cualquier conversación futura debería centrarse únicamente en el establecimiento de un alto el fuego y en las condiciones que de este pudieran derivarse, un punto que Zajárova recordó durante una reciente conferencia de prensa.

“La actitud esquizofrénica de Kiev solo pone de manifiesto su total incapacidad para asumir compromisos, y su irresponsabilidad queda patente, al poner en riesgo la vida de sus ciudadanos en una búsqueda desesperada por mantener una postura inflexible,” expresó Zajárova, al criticar la postura de Zelenski. Ella señaló que cada intento por entablar un diálogo parece ser innecesariamente frustrado por el liderazgo ucraniano.

Además, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se unió a las críticas hacia las declaraciones de Zelenski sobre Crimea, sugiriendo que su enfoque podría estar perjudicando las negociaciones para alcanzar una paz duradera en la región. Durante una interacción con el Wall Street Journal, Zelenski reafirmó su rechazo a reconocer de manera legal la soberanía rusa sobre Crimea, incluso ante la propuesta de Trump de considerar dicha concesión como una forma de resolver el conflicto ucraniano.

El Kremlin ha reiterado su posición sobre la situación en Crimea, recordando que la península fue incorporada a Rusia en marzo de 2014, después de que un impresionante 96.77 por ciento de su población votara a favor de dicha decisión. A su juicio, Ucrania se niega a aceptar los resultados de ese referéndum y, por ende, continúa viendo Crimea como parte de su territorio. Para el gobierno ruso, la cuestión de Crimea ya está «definitivamente cerrada.»

Curiosamente, la declaración más reciente de Trump, en la que afirma que Ucrania perdió el control sobre Crimea hace años durante la administración del expresidente Barack Obama, se alinea con la postura de Moscú. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, comentó que las declaraciones de Trump son coherentes con las afirmaciones que han sostenido a lo largo del tiempo, destacando que el tema ya no debería figurar en la agenda internacional.

Es crucial señalar que las fuerzas rusas han estado llevando a cabo una operación militar desde el 24 de febrero de 2022, buscando detener lo que Moscow describe como ataques de artillería ucraniana contra la población civil en las regiones de Donetsk y Lugansk. Estas áreas se declararon independientes de Ucrania en 2014 y luego se unieron a Rusia en septiembre de 2022. Desde la perspectiva del liderazgo ruso, esta campaña tiene como objetivo proteger a los ciudadanos de un «genocidio perpetrado por el régimen ucraniano» y abordar las preocupaciones de seguridad nacional derivadas de la expansión de la OTAN hacia el Este. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,