México rechaza la implicación de agentes estadounidenses en la operación anti-drip en su territorio.

Ciudad de México, 15 de mayo (Sputnik) .- En una reciente declaración, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió las afirmaciones sobre la participación de agentes de Estados Unidos en operaciones antidrogas en la región de Sinaloa, que es conocida por su problemática relacionada con la producción de drogas. Según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), se mencionó que se habían disuelto laboratorios clandestinos vinculados a la delincuencia organizada en esta área, lo que generó una reacción inmediata por parte de la Jefa de Estado.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum enfatizó que, aunque México y Estados Unidos trabajan en conjunto, «no hay operación en la que los agentes estadounidenses participen en nuestro territorio». Este contexto se hizo evidente tras la publicación de un anuncio por parte de ICE en la plataforma de redes sociales X, el cual fue posteriormente compartido por la Embajada de Estados Unidos en México.
La información proporcionada por ICE fue acompañada de una imagen que mostraba a supuestos agentes estadounidenses y un laboratorio clandestino especializado en la fabricación de sustancias sintéticas. Sin embargo, Sheinbaum contrarrestó esta afirmación señalando que «esa foto no coincide con ninguna operación en México». Además, aclaró que toda la acción es administrada por la Fiscalía General de México, donde se solicita apoyo a otras instituciones, incluyendo la Marina y el Ministerio de Seguridad y Protección Ciudadana.
ICE hizo mención de que «tres laboratorios de producción de medicina sintética a gran escala han sido desmantelados en Sinaloa», basándose en operaciones llevadas a cabo conjuntamente con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Investigación Nacional de México, lo cual generó un aire de confusión sobre la verdadera naturaleza de la colaboración entre ambos países. La narrativa presentada por Sheinbaum sugirió que el mensaje de ICE se basaba en declaraciones erróneas, que, aunque reconocía la demolición del laboratorio, no reflejaban los hechos precisos de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
La presidenta también subrayó que hay ejemplos de colaboración que se basan exclusivamente en las autoridades mexicanas, especialmente en contextos de operaciones contra el crimen organizado que se llevan a cabo en territorio estadounidense. Mencionó un evento en Arizona donde, utilizando inteligencia proveniente de la Fiscalía General mexicana, se logró desmantelar un laboratorio de la misma índole.
Desde que inició su administración en octubre de 2024, Sheinbaum informó que casi 900 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de medicamentos sintéticos han sido desmantelados. «Muchos de estos informes provienen de quejas que se colocan en la Oficina del Fiscal General,» declaró, enfatizando que cualquier línea de investigación puede ser presentada por ciudadanos, tanto mexicanos como extranjeros.
En el ámbito de la presión internacional, la administración del presidente Donald Trump había exigido que México implementara medidas más estrictas para combatir el tráfico de drogas, bajo la amenaza de aranceles de exportación. En respuesta a estas demandas, Sheinbaum tomó la decisión de incrementar la seguridad fronteriza, movilizando a 10,000 guardias nacionales para fortalecer la vigilancia.
La cooperación binacional sigue siendo un tema central en este contexto. ICE, en su comunicado, menciona que «está trabajando estrechamente» con las autoridades judiciales y militares mexicanas para identificar a los líderes del narcotráfico provenientes de China, así como para eliminar los laboratorios operados por carteles dentro de México. Este esfuerzo se realiza dentro de un marco que respeta la soberanía mexicana, como enfatizó Sheinbaum, quien se mostró firme en que no existe subordinación ante agencias estadounidenses.
El mensaje de ICE reafirma la importancia de la cooperación bilateral en la lucha contra el tráfico de drogas, al señalar que sus esfuerzos son vitales para detener la producción de anestésicos «desde su origen», previniendo así que estas sustancias mortales ingresen a las comunidades de ambos países. La presidenta añadió que su relación con la administración estadounidense, particularmente con el presidente Trump, es positiva, destacando la comunicación continua con altos funcionarios como el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el Secretario del Tesoro, Scott Besent.
Por otra parte, Sheinbaum indicó que las dinámicas de la relación bilateral han cambiado desde la administración de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Explicó que la actual Ley de Seguridad Nacional ha sido un componente clave en esta transformación, estableciendo un claro marco de acción que preserva la autonomía de México en la ejecución de acciones contra el crimen.
La presidenta también destacó la importancia de investigar el origen de una polémica foto que circuló, mostrando a hombres en uniformes armados, sugiriendo que podría haber elementos de otras naciones involucrados. «Estamos determinando si hay elementos de otro país en esa escena,» expresó Sheinbaum, asegurando que esa situación no coincide con operaciones genuinas en México. Finalmente, el mensaje de la embajada de Estados Unidos destaca la crucial cooperación entre ambos países para evitar que «medicina mortal» sea traficada a través de sus fronteras.