Internacionales

Más de 20 muertos en un ataque con drones de paramilitares contra una prisión en Sudán

El Cairo, 10 de mayo (Sputnik) .- Se ha confirmado que al menos 20 personas perdieron la vida debido a un ataque de drones llevado a cabo por el grupo paramilitar conocido como las fuerzas de apoyo rápido. Este ataque se dirigió contra una prisión situada en la ciudad de El Obeid, que se encuentra en el sur de Sudán. La noticia fue reportada por el canal de televisión Al Jazeera, citando fuentes médicas que han sido testigos de la devastación causada por este ataque.

«El balance de víctimas mortales en el ataque a la prisión de El Obeid incluye a una persona de tan solo 24 años», explicó la fuente al canal de noticias. Este ataque resalta la gravedad de la situación en la que se encuentran muchos en el país, ya que la violencia armada ha dejado una estela de destrucción.

Además de las muertes, otras 41 personas resultaron heridas en el mismo incidente, lo que pone de relieve la naturaleza indiscriminada de estos ataques en lugares que se supone deberían ser refugios para los detenidos.

La prisión está localizada al este del cuartel más importante de las fuerzas armadas en la ciudad, lo que sugiere que podría haber sido un objetivo estratégico para el grupo paramilitar en su conflicto con el ejército regular.

Desde el 15 de abril de 2023, el ejército regular de Sudán, bajo el liderazgo del general Abdel Fattah Al Burhan, quien también es presidente del Consejo de Transición Soberana, ha estado involucrado en confrontaciones armadas con las fuerzas de apoyo rápido. Estas últimas son dirigidas por el general Mohamed Hamdan Dagalo y han sido acusadas de múltiples violaciones de derechos humanos a lo largo del conflicto.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha emitido una advertencia alarmante sobre la situación, indicando que la continua confrontación armada podría llevar a brotes de enfermedades y a un colapso total del sistema de salud de Sudán. Esta advertencia es especialmente preocupante dado que la infraestructura de salud ya es frágil y se ha visto severamente comprometida por la violencia.

A mediados de abril, se reportó que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha reubicado a 13 millones de personas debido a la crisis que se ha intensificado desde el inicio del conflicto en abril de 2023. Esta cifra destaca la magnitud de la crisis humanitaria que enfrenta el país, donde muchas personas se ven forzadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,