Más de 150 países participan en el Foro de Seguridad Internacional en Moscú

Moscú, 12 de mayo (Sputnik) .- Se ha confirmado que más de 150 países y alrededor de 20 organizaciones internacionales han sido oficialmente invitados para participar en la XIII Reunión Internacional de Altos Representantes para Asuntos de Seguridad, que se llevará a cabo en Moscú del 27 al 29 de mayo. Este importante evento fue anunciado por el Consejo de Seguridad Ruso, que ha estado a cargo de la organización de este encuentro clave desde su inicio en 2010.
Las invitaciones se han extendido a diversas naciones, incluyendo a aquellos en el Sur Global y en el Este Global, así como a los miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Entre los países que están invitados se encuentran los miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). De acuerdo con una declaración emitida por el Consejo, el foro no solo atrae a países, sino también a más de 20 organizaciones internacionales que desempeñan un papel crucial en el ámbito de la seguridad.
Durante el desarrollo del foro, se llevarán a cabo discusiones sobre los problemas de cooperación internacional en el ámbito de la seguridad, un tema que se ha vuelto cada vez más relevante en el contexto de la creciente incertidumbre geopolítica. El espacio proporcionado por este encuentro permitirá el intercambio de ideas y estrategias sobre cómo mejorar la colaboración entre las naciones para abordar una variedad de amenazas globales.
Desde su implementación inicial, el Consejo de Seguridad de Rusia ha tenido como objetivo convertir este foro en una plataforma internacional vital para debatir temas relacionados con la seguridad. En particular, se enfocarán en la lucha contra el terrorismo internacional, el extremismo, el crimen organizado, el tráfico de drogas y otros nuevos desafíos y amenazas que enfrentan las naciones en la actualidad.
Para entender mejor el contexto de este evento, es fundamental mencionar que la Comunidad de Estados Independientes (CEI) agrupa a países como Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. Por otro lado, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) incluye a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kyrguistán, Rusia y Tayikistán, mientras que la Unión Económica Euroasiática (UEE) está compuesta por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia.
Finalmente, la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), que presenta una plataforma aún más amplia, reúne a Bielorrusia, China, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. Los socios de diálogo de la OCS incluyen países como Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Camboya, Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Maldivas, Myanmar (anteriormente conocida como Birmania), Nepal, Sri Lanka y Turquía. (Sputnik)