Marte presentó 28 proyectos adoptados en la Asamblea Legislativa, pero solo 9 lograron avanzar.

La reciente sesión legislativa concluyó un nuevo mes, específicamente marzo, marcando así otro período actual de sesiones ordinarias. En esta ocasión, se culminó con la aprobación de un total de 28 registros por parte de un miembro del Parlamento, aunque es importante destacar que la mayoría de estas aprobaciones corresponden a las primeras discusiones. Esto implica que aún falta un procedimiento adicional antes de que estas iniciativas se conviertan en ley de la República.
De todos los proyectos discutidos, nueve fueron seleccionados para un debate posterior y tres más recibieron un voto, dado que se trataba de la Declaración de Benemets en el país de origen. Este proceso resalta la dinámica activa que se experimentó en las últimas semanas del mes, en donde se dio prioridad a la discusión y aprobación de temas relevantes.
Un aspecto notable es que los 15 proyectos que fueron sometidos a votación en esta primera discusión se abordaron durante las últimas tres sesiones programadas de marzo; es decir, el jueves 27, en una sesión especial el viernes 28, y nuevamente el lunes 31. Durante estas reuniones, los diputados se esforzaron por impulsar el avance de los proyectos debido a que en el próximo mes se enfrentan a una interrupción de una semana por la celebración de la Semana Santa.
Los legisladores tendrán un receso del 14 al 18 de abril y están programados para regresar a sus funciones el 21 de abril. Este intervalo viene precedido de una postura firme respecto a cerrar la agenda legislativa antes de que la autoridad ejecutiva asuma el control sobre la agenda del Parlamento durante los subsiguientes tres meses, lo cual es un tema de preocupación y análisis entre los actores políticos.
Dentro de las tareas más destacadas, se incluye un aumento considerable en las sanciones por amenazas dirigidas a funcionarios públicos. La iniciativa busca mejorar tres artículos del Código Penal, con el objetivo de implementar sanciones que sean proporcionales a la violencia utilizada, incluyendo amenazas con armas de fuego tanto a civiles como a funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.
Particularmente, en lo que respecta a las amenazas a un funcionario público, la propuesta busca la enmienda del artículo 316, proponiendo una pena de prisión que varía de un mes a dos años. Esto se pretende con el fin de ofrecer una mayor protección y seguridad a los servidores públicos.
Las iniciativas aprobadas en esta sesión se pueden visualizar a través de un documento adjunto:
Siga más: Proyecto más rápido que aumenta el prisión con aquellos que amenazan a los funcionarios públicos
Confianza y más
Entre las iniciativas que han sido adoptadas en el primer debate y que se espera sean abordadas en abril, se encuentra una propuesta que busca solicitar penas de hasta ocho años de prisión para quienes contraten menores a fin de cometer delitos. Este tipo de medidas se ha convertido en un punto focal dentro del marco legislativo actual debido a la creciente preocupación por la seguridad infantil.
Asimismo, las «nuevas capitales» han sido aprobadas en el último día de sesiones, permitiendo que se tomen acciones sobre activos sospechosos sin necesidad de presentar una queja formal en su contra. Esta propuesta ha generado una gran controversia y división dentro del Parlamento, donde un importante grupo de legisladores ha manifestado que el texto deja muchas dudas y podría afectar los derechos de aquellos que han actuado de forma honesta.
El mes de marzo también fue significativo debido a la integración del ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, quien participó en la votación relacionada con una propuesta que condena la invasión de Ucrania por parte de Rusia, así como situaciones derivadas de los Estados Unidos.
Adicionalmente, el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, y el Presidente del Banco Central, Roger Madrigal, estuvieron presentes en el Parlamento, donde reconocieron la urgencia de aprobar ciertas leyes dentro de este mes. Este tipo de movimiento en el ámbito legislativo revela la interacción constante entre los poderes del Estado y la relevancia que tienen las decisiones legislativas en el contexto nacional.
Siga más: Acepte en sanciones ricas en costos hasta 8 años a aquellos que contratan menores para cometer delitos