Internacionales

Lula convoca a América Latina en la reunión de China-Celac

Beijing, 13 de mayo (Latin Press) «Ningún país puede progresar en sí mismo», declaró el presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva, enfatizando que para enfrentar vulnerabilidades y crecer como región, es fundamental que América Latina y el Caribe trabajen en conjunto, en un espíritu de colaboración y mutua asistencia.

Esta afirmación resonó durante la inauguración de la Asamblea Ministerial IV del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), donde estuvo presente su homólogo anfitrión, Xi Jinping, junto a otros líderes destacados de la región, evidenciando la importancia de esta cumbre en la agenda internacional.

Según Lula, el continente latinoamericano se encuentra en una encrucijada crucial. En este momento, tiene dos opciones: puede seguir siendo un espacio marcado por la exclusión y la pobreza, o puede evolucionar hacia un centro de desarrollo sostenible, inclusivo y justo para todas las naciones que lo componen. Esta reflexión es particularmente relevante en un contexto global en constante cambio.

El presidente brasileño hizo un llamado a aprender de las lecciones de los últimos 500 años de historia, instando a evitar la repetición de errores del pasado, como la explotación de recursos y las confrontaciones que han dividido a los países en bloques adversarios. Es esencial adoptar un enfoque más colaborativo para enfrentar desafíos comunes.

Asimismo, Lula propuso que la región abogue por un orden multipolar, donde los países en vías de desarrollo tengan voz y voto en las decisiones globales, promoviendo un fortalecimiento del diálogo sur-sur que permita construir lazos más sólidos. Este enfoque busca garantizar que la voz de América Latina resuene en el ámbito internacional.

En su análisis sobre la relación con China, Lula destacó la notable expansión de los vínculos económicos entre Brasil y el gigante asiático en la última década. «Hoy en día, China es el segundo socio comercial más grande de Brasil y representa uno de los aliados más importantes para todo el continente, con alrededor de 500 empresas operando activamente en diversos países latinoamericanos», señaló.

Además, mencionó que los recursos financieros de las instituciones chinas ahora incluso superan el crédito disponible a través del Banco Mundial, o al menos, están a la par. Este hecho subraya la creciente relevancia de las relaciones comerciales entre América Latina y China en el escenario económico global.

Durante los últimos años, el impulso en la exportación de materias primas ha elevado el perfil de la región en la economía mundial, permitiendo que muchos países inicien proyectos estratégicos en sectores como infraestructura, agricultura y energía, indicados por Lula como clave para el progreso y desarrollo de la región.

Además, el presidente recordó el importante apoyo de Beijing durante la pandemia de Covid-19, destacando el envío de vacunas y suministros médicos que han sido esenciales para proteger la salud de millones de personas en la región.

No obstante, Lula advirtió que persisten grandes desafíos. La viabilidad económica de numerosos proyectos en América Latina depende de una mejor coordinación y colaboración entre los países de la región. Resaltó la necesidad de articular políticas comunes que faciliten la libre circulación de bienes y servicios en América Latina y el Caribe para implementar iniciativas más efectivas.

En este contexto, el desarrollo de infraestructuras como carreteras, ferrocarriles y redes digitales es vital y se alinearía con la iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca potenciar el desarrollo regional.

Finalmente, Lula expresó que «la riqueza a largo plazo requiere economías sólidas y equilibradas». En este sentido, la región se esfuerza por reducir las asimetrías económicas y sociales implementando políticas integradoras y fomentando la cooperación internacional.

Además, el presidente destacó que la colaboración con China podría ser fundamental para fortalecer la industria local y promover la innovación tecnológica, advirtiendo que la evolución de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial no debería ser un privilegio exclusivo de unos pocos países.

Según Lula, la transición hacia economías de bajo carbono es crítica y requiere acceso universal a tecnologías limpias, especialmente en áreas vulnerables como América Latina y el Caribe, para asegurar un desarrollo sostenible e inclusivo.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,