Internacionales

Luisa González, la promesa del progresismo para liderar Ecuador

Luisa González.

Quito, 13 de abril (Sputnik) – Luisa González, la candidata del Movimiento de Revolución Ciudadana (RC) para la presidencia de Ecuador, dirigido por el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), representa una oportunidad histórica, ya que busca convertirse en la primera mujer en asumir el liderazgo de los Andes. A sus 47 años, González ha sido una figura clave en la política ecuatoriana y ahora cuenta con la posibilidad de consolidar su legado.

En la primera vuelta electoral que tuvo lugar el 9 de febrero, González logró captar el 44% de los votos, apenas 16,000 votos menos que el actual presidente, Daniel Nnovera, del Movimiento Nacional de Acción Democrática (ADN), quien obtuvo el 44.17% del apoyo popular. Esta cercanía en los números indica que la contienda electoral está lejos de estar decidida.

Con el apoyo de Pachakutik, un movimiento indígena que quedó en tercer lugar en la primera ronda, González se prepara para una segunda ronda electoral tras haber firmado un acuerdo de unidad histórica. Este compromiso marcará un nuevo capítulo en su carrera política, que se refleja en las elecciones pasadas, donde Nnovera ganó la presidencia con un 51.8%, superando el 48.7% de González.

González ha sido parte activa de la Asamblea Nacional (Parlamento Unicameral) durante el período 2021-2023, habiendo ocupado diversos cargos públicos durante el gobierno de Correa, entre ellos, Ministro de Turismo y de Trabajo, Secretariado de la Administración Pública, y Asesor en la Secretaría de Comunicaciones e Información de la Presidencia. Asimismo, se desempeñó como Secretaria Nacional del Parlamento de los Andes.

Nacida en Quito, en la provincia de Pichincha (Norte), González es graduada de la Universidad Internacional de Ecuador y ha obtenido su Maestría en Alta Gestión del Instituto de Estudios Nacionales, además de una Maestría en Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad de Madrid. Esta sólida formación académica respalda su carrera política y su visión para el país.

Desde 2023, el Movimiento de Revolución Ciudadana ha estado en un intento constante por alcanzar el Palacio Carondelet, después de que en 2021, Andrés Arauz, su candidato, perdiera ante el derechista Guillermo Lasso. Para esta nueva contienda, González se acompaña de Diego Borja, economista con amplia experiencia, quien fue Ministro de Economía y Finanzas en el Gobierno de Alfredo Palacio y también ocupó el cargo de presidente del Banco Central de Ecuador entre 2010 y 2011.

Revive Ecuador

Con un contexto de creciente violencia criminal que afecta a Ecuador, González busca alcanzar la presidencia bajo el contundente lema de «revivir a Ecuador». Su propuesta incluye fortalecer el poder público y restaurar el control del sistema penitenciario, atacando así las raíces de la impunidad y la corrupción que han corroído a la sociedad ecuatoriana. Además, destaca la necesidad de un esfuerzo coordinado entre las instituciones estatales para combatir el crimen organizado y reducir las altas tasas de criminalidad a niveles más seguros.

González enfatiza que su proyecto, la Revolución Ciudadana, es un esfuerzo por buscar justicia social y un país en paz, enfatizando los desafíos actuales que enfrenta la ciudadanía, tales como la falta de empleo, la educación y los problemas en el sistema de salud. «Queremos devolver la esperanza y crear mejores días para nuestros ciudadanos», declaró recientemente en una entrevista, resaltando su compromiso con un cambio significativo.

Para lograr estos objetivos, considera crucial la restauración de las carteras encargadas de la seguridad y la justicia, así como la realización de una limpieza dentro de las fuerzas de seguridad. Su enfoque de protección busca pacificar un país que, en los últimos dos años, ha visto un aumento alarmante en los homicidios intencionales, con datos que indican una tasa de 38 muertes violentas por cada 100,000 residentes a finales de 2024.

«Nuestro objetivo con la propuesta ‘Protects’ es restaurar la paz, garantizar la seguridad y reconstruir un Ecuador fuerte y unido. La seguridad no es improvisada, sino fruto de una planificación cuidadosa con presupuestos y acciones a corto, mediano y largo plazo», afirmó González mientras presentaba su plan gubernamental. Este modelo invita a restablecer el control estatal sobre el sistema de rehabilitación social y crear centros de reintegración social para aquellos que han estado privados de libertad.

En cuanto a la dotación de fuerzas de seguridad, se propone la incorporación de 20,000 nuevos policías, equipar 1,000 patrulleros y 1,000 motocicletas anualmente, además de la creación de salas anti-criminales en ciudades estratégicas como Manta, Quito y Guayaquil.

Otras sugerencias

En el ámbito económico, González propone un plan de incentivos para atraer inversión privada al país, así como la inyección de recursos públicos para apoyar la economía. Busca priorizar a las mujeres en la economía popular y solidaria mediante la oferta de créditos a tasas de interés asequibles. Además, su propuesta incluye la recuperación de la capacidad energética de Ecuador, que requerirá una inversión de $300 millones y la creación de un Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, asegurando así una cobertura total para evitar apagones prolongados en el país.

El programa plurianual de la Revolución Ciudadana 2025-2029 se centra en alcanzar una mejor calidad de vida dentro de un marco de justicia e igualdad, promoviendo un estado de derechos y justicia intercultural. Se focalizará en cinco grupos prioritarios: infancia, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. La justicia social y el empleo son pilares fundamentales para construir un Ecuador más justo y solidario.

El documento también hace hincapié en la importancia de diseñar políticas que ayuden a incluir a los jóvenes que han sido expulsados de los sistemas educativos y laborales, destacando la necesidad de legislación que valore su derecho a acceder a empleos. Se pretende reducir la tasa de desempleo al 3.5% para febrero de 2025, aun cuando actualmente el índice de informalidad supera el 60%, reflejando un entorno laboral incierto.

Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, el 28% de la población ecuatoriana vive por debajo de la línea de pobreza, y un 12.7% se encuentra en condiciones de pobreza extrema.

Política exterior

Durante el debate presidencial del 23 de marzo, González se posicionó a favor de reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y se comprometió a abordar la repatriación de migrantes que enfrenten problemas legales. González también expresa la necesidad de reconstruir relaciones diplomáticas con México, afectadas por eventos pasados que involucraron la detención del ex vicepresidente Jorge Glas, lo que podría influir en las dinámicas de asilo.

Asimismo, González manifestó su intención de promover la integración regional, concentrándose en fortalecer la unión entre países sudamericanos y revitalizar la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ya que Ecuador ha perdido liderazgo en la región según la ausencia de líderes en el contexto actual. Este domingo, en su tercer intento, González se prepara para competir nuevamente por la presidencia de Ecuador, un voto vital que podría marcar un retorno significativo para la izquierda ecuatoriana bajo el legado de Rafael Correa. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,