Los veterinarios hacen un llamado para salvaguardar a los animales de las cenizas.

San José, 2 de abril (DNP) .- En el contexto actual de erupción del volcán Poás, que está generando un impacto significativo en las comunidades aledañas, especialmente en los cantones al oeste y suroeste de Alajuela, la Escuela de Veterinaria (EMV) de la Universidad Nacional (UNA) ha lanzado una serie de recomendaciones cruciales destinadas a salvaguardar la salud y bienestar de los rumiantes, tales como vacas, toros, cabras, y ovejas. Este enfoque se vuelve indispensable ante la amenaza que representan las cenizas volcánicas y la lluvia ácida para la agricultura y la ganadería.
Los veterinarios Carlos Luna y Carlos Alpízar, quienes son académicos del EMV, brindaron directrices que invitan a los agricultores a crear refugios, como invernaderos o galerías, que sean efectivos en la protección de sus animales contra la caída de ceniza y la exposición a la lluvia contaminada. «La instalación de barreras se puede realizar alrededor de las instalaciones ganaderas para mitigar el impacto del viento, mejorando al mismo tiempo la ventilación y evitando la acumulación de amoníaco, una sustancia que puede resultar perjudicial para la salud ocular y respiratoria de los animales», subrayan los expertos.
Además, se sugiere administrar suplementos adecuados para proveer los nutrientes necesarios —energía, proteínas y minerales— que contribuyan a mantener la salud de los rumiantes. Sin embargo, es esencial no excederse en la cantidad de alimento que se ofrece, tal como piña, yuca, trigo, y otras frutas, para prevenir problemas digestivos que pueden surgir si los animales consumen en exceso.
https://www.youtube.com/watch?v=vl2zyyodhr8Los especialistas también recomiendan implementar enriquecimientos ambientales para ayudar a los animales a reducir el estrés, especialmente si se ven obligados a estar en confinamiento durante períodos prolongados. Para ello, se pueden incorporar elementos como cepillos de rayas y bolas colgantes que ofrezcan estimulación y bienestar.
En relación al agua, los veterinarios advierten sobre la necesidad de obtener agua fresca, preferiblemente en lugares donde no haya contaminación por ceniza o lluvia ácida. En caso de que el agua esté contaminada con cenizas, se puede filtrar utilizando métodos caseros, como filtros hechos de arena, carbón, algodón y arena fina.
Alimento limpio
Es fundamental proporcionar alimentación limpia y en cantidades adecuadas para preservar la salud ruminal; esto se puede lograr utilizando forrajes y ensilajes de áreas que no han sido afectadas por las cenizas o la lluvia ácida. Se advirtió que si el alimento se encuentra contaminado con cenizas, no debe ser ofrecido a los animales. «La ingesta de tales alimentos puede resultar en una reducción del consumo de material seco, lo que conlleva riesgos significativos, ya que estas substancias pueden ser tóxicas para los animales. El óxido de silicio, por ejemplo, puede provocar irritaciones a nivel digestivo y respiratorio, así como enteritis y lesiones en la boca», comentaron Luna y Alpízar.
Los veterinarios añadieron que si el forraje está seco pero presenta contaminación, éste puede ser apilado y golpeado con palos para eliminar las partículas volcánicas con precaución. Es esencial que quienes realicen esta labor se protejan adecuadamente con mascarillas, gafas y ropa adecuada. En el caso de que el forraje esté húmedo, se recomienda apilarlo y lavarlo con agua potable para minimizar la contaminación.
Por último, es vital almacenar todos los alimentos y suplementos en un lugar cubierto y seco, preferiblemente en plataformas elevadas, para mantener su calidad. Si una granja sufre daños severos por la erupción, se debe notificar inmediatamente a las autoridades llamando al 911, así como en contacto con los comités municipales para facilitar el traslado de los animales a refugios locales, donde recibirán la atención necesaria. En caso de detectar animales enfermos, se debe buscar asistencia veterinaria y evitar la automedicación sin la debida orientación profesional.