Nacionales

Los talentos jóvenes brillan en la XIX Olimpíada costarricense – Actualidad cr

Desde el inicio en 2007, los Juegos Olímpicos de Ciencias Biológicas de Costa Rica han promovido la profesión científica en las escuelas secundarias. A

San José, 30 de agosto (). Los intentos de meses de preparación se convirtieron en una victoria para docenas de estudiantes costarricenses que participaron en la adjudicación de la XIX Olimpiada Costa Rica de Ciencias Biológicas (Olicocibi), una competencia que reunió a más de 1,500 jóvenes de 158 escuelas de todo el país.

El evento, organizado por universidades públicas y con sede en la Universidad Nacional (ONU), confirmó el llamado científico de la juventud y la importancia de la biología como una disciplina central para el desarrollo del país.

«La biología es vida»

Durante la ceremonia, Orlando Vega, Viceministro de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, enfatizó que la competencia va más allá de lo académico.

«La biología es la vida, es un campo que nos conecta con la naturaleza y nos invita a explorar los rompecabezas de la vida en sí. Estos Juegos Olímpicos no son solo una competencia, sino también la reunión de talento de más de 1,500 estudiantes, que ya son ganadores por el esfuerzo y la disciplina que han demostrado», dijo.

En el lado de la UNA, el Vicecanciller para la Investigación, Silvia Argüello, enfatizó que Olicocibi es un espacio formativo y vocacional:

«No solo estamos hablando de biología, estamos hablando de un descubrimiento de carrera. Olicocibi es en muchos casos el primer contacto de jóvenes con universidad pública, y la reunión puede ser antes y después en su vida personal y profesional».

Un laboratorio educativo

El coordinador de la competencia José Pereira enfatizó que la Olimpiada es el resultado de un esfuerzo compartido.
«Para nosotros, es una experiencia maravillosa como coordinadores generar estos espacios. Nuestro papel, como las universidades públicas y de Conare, es acercar a la universidad a las ciudades y acercar a los estudiantes a nuestras instalaciones, por lo que ven que hay oportunidades y que es un camino para la vida universitaria», dijo.

San Pedro Scientific College en la cima

Este año, la prominencia fue obtenida por el Científico Colegio de San Pedro de Montes de Oca, cuyos estudiantes alcanzaron las medallas de oro con el puntaje más alto en las categorías A y B.

El director institucional, Arturo Vargas, enfatizó que la actuación es colectiva:

«Soy la cara de la institución, pero detrás de todo hay padres, maestros, personal administrativo y, por supuesto, para nosotros. Para nosotros, significa enorme orgullo, porque vemos cómo el esfuerzo se convierte en resultados que contribuyen al país».

Ocupaciones confirmadas

Entre los ganadores, dos jóvenes brillaban:

Fabiola María Chacón Jiménez, de 17 años, quien ganó la medalla de oro con el puntaje más alto en la categoría A: «Descubrí que la biología era mi profesión y sentí que este esfuerzo fue recompensado de esta manera. Es lograr un objetivo que ha sido desde el año pasado».

José Andrés Ortega (16), ganador de la medalla de oro con el puntaje más alto en la Categoría B: «Esta medalla significa una oportunidad para lograr cosas maravillosas. La preparación fue intensa, con mucho apoyo de mi maestro y también en casa. Me gustaría participar en una Olimpiada Internacional, más que cualquier cosa para su experiencia».

Ambos acordaron que la experiencia va más allá de un premio: este es el comienzo de un camino académico y personal que esperan continuar en la universidad y en las competiciones internacionales.

Justicia y futuro

El vicepresidente Argüello también enfatizó el valor social de la Olimpiada:

«Detrás de cada figura hay sueños, luchas familiares y comunidades enteras que se movilizan para que su representante llegue a la Olimpiada. El esfuerzo muestra la justicia territorial y la oportunidad para que los niños y niñas sean de áreas rurales y urbanas con el mismo tiempo».

Las autoridades han insistido en que la ciencia y la innovación sean la clave del futuro del país. «Nuestro país necesita su pasión por la ciencia. Te invito a explorar las razas de voz, porque existe la solución a los grandes desafíos de nuestra sociedad», concluyó el viceministro Vega.

XIX Olicocibi Edition

La Olimpiada de Ciencias Biológicas de Costa Rican, que celebró su decimonovena edición este año, se consolida como un espacio de reunión entre la academia, las instituciones educativas y los jóvenes talentos en el país.

Como resumió el coordinador de Pereira, el mayor logro es que los participantes «descubren su potencial y encuentran una forma de vida en la ciencia».

La lista completa de ganadores se presentó durante la ceremonia, en un acto que, en lugar de resultados gratificantes, celebró la profesión y el futuro científico de Costa Rica.

Ganadores completos de la lista

https://www.youtube.com/watch?v=wjqixgbjce8

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa