Los suplentes votarán el lunes sobre una propuesta para agilizar el Proyecto del Día 4-3; Se necesitan 38 votos.

El miércoles pasado, se presentó de manera ágil la propuesta que busca implementar un cambio significativo en el horario laboral, conocido como archivo 24,290. Esta propuesta plantea la adopción de un sistema de trabajo inusual de 12 horas en Costa Rich, que también es conocido como el modelo de 4 días de trabajo y 3 días de descanso.
Desde su inicio, esta iniciativa, que fue dictaminada en enero de este año, ha atraído la atención de un amplio espectro de grupos políticos, así como de varios diputados que representan los intereses de la libertad nacional.
La jornada del jueves se tornó crucial, ya que se realizó una reunión importante donde se discutió este tema. Se estableció que la votación en el Ministerio Público (MP) se llevará a cabo el próximo lunes.
Para que esta autopista legislativa sea aprobada, se requiere un mínimo de 38 votos favorables, lo que la convierte en un objetivo ambicioso dentro del marco actual de la asamblea.
“Realmente me gustaría hacer un llamado a todos los presentes para que nos apoyen con esta propuesta. Ustedes saben que, si seguimos el procedimiento habitual, ya hay 200 propuestas presentadas desde el primer día del artículo 137,” afirmó Pilar Cisneros, quien actúa como portavoz de los cambios propuestos.
“Estamos llegando a un punto crítico en el que las empresas deben decidir si establecen operaciones en Costa Rich, si se quedan o si se trasladan a otro país,” complementó durante su intervención en la sede.
Los miembros de la asamblea que se mostraron predispuestos a votar a favor de la propuesta parecen estar organizados para asegurar su aprobación y acelerar la discusión sobre el proyecto, similar a lo que ocurrió en 2023 con una propuesta previa sobre un tema relacionado.
“Nos comprometemos a votar lo antes posible, incluso hoy, o establecemos una fecha concreta para la próxima semana,” expresó Alejandro Pacheco del partido Pusc.
Sin embargo, en esta misma ocasión, se decidió que no discutirían sobre reformas constitucionales que permitirían la extradición de costos provenientes de los estados, una de las tareas más importantes que enfrenta el poder legislativo en este momento, que debe ser votada en un tercer debate.
Verifique más: ¿Las alternativas acelerarán los proyectos de 4-3 de la conferencia? El gobierno y el fallo siguen realizando cálculos.
Versus
A pesar de que no se ha definido cómo se llevará a cabo la votación para acelerar este proyecto, el Frente Amplio ya ha manifestado su oposición a los días laborales inusuales, tal como ocurrió en ocasiones anteriores.
La diputada Rocío Alfaro, que se encuentra al frente de la clase, subrayó la resistencia que enfrentan en relación al proyecto. Además, anunció que el lunes, durante la reunión, se decidirá si optarán por votar a favor o en contra de la aceleración de la propuesta.
“Contamos con múltiples razones para oponernos al proyecto de ley. No obstante, si queremos abordar el Fast Road, debemos asegurarnos de que el debate sea accesible para los ciudadanos,” destacó Alfaro.
“Consideramos que este es un esfuerzo fallido y estoy convencida de que no es únicamente una postura del Frente Amplio,” añadió con firmeza.
Verifique más: la comisión respalda la labor del día 4-3, que ahora enfrenta nuevos desafíos.
El proceso legislativo
Una vez que se apruebe la propuesta, se abrirá un proceso específico que se discutirá en el Parlamento. Este proceso contempla los siguientes pasos:
- Se establecerán tres días hábiles para discutir las propuestas actuales y los movimientos necesarios.
- Después de este plazo, el proyecto ocupará el primer lugar en la segunda parte del MP durante las discusiones, tanto en la primera como en la segunda discusión.
- La presidencia del Parlamento podría facilitar el proceso de aprobación de los movimientos necesarios.
Durante este tiempo, los suplentes dedicarán 14 reuniones en el MP para revisar las propuestas presentadas y debatir sobre los aspectos fundamentales, que se llevarán a cabo los lunes y miércoles por la mañana, así como los viernes y jueves por la tarde.
Si al final de estos 14 ciclos, que se espera duren aproximadamente dos semanas y media, todavía queda pendientes la votación, se programarán reuniones adicionales para concluir el procedimiento, a pesar de que el uso del piso puede estar restringido.
Cuando el proceso de modificación se complete, el debate dará inicio en la primera discusión, donde cada representante tendrá un tiempo de 10 minutos para defender su postura sobre el proyecto.
Si se logra la aprobación, se podrá revisar el compartimento constitucional si hay 10 alternativas que respalden dicho procedimiento. Una vez resuelto y sin objeciones, se pasará a otra votación en el Parlamento.