Los suplentes habían encendido la discusión de Bill


Durante una acalorada sesión legislativa, los temas económicos centraron la atención en un documento titulado 24,015, el cual lleva el nombre de “Fortalecimiento de la salud pública”. Este proyecto ha suscitado una intensa polémica entre los legisladores, revelando así las diferencias de opinión sobre la gestión de la salud en el país.
El proyecto, impulsado por Maria Marta Carballo del Pusc, busca la contratación de expertos extranjeros en el ámbito de la salud, según un comunicado que señala la falta de recursos del Ministerio de Salud. Esta propuesta ha sido objeto de un intenso debate, en el que diversas voces se alzaron en contra y a favor de la misma.
En la votación realizada, los alternos del Pusc, que incluyen a Carballo, Daniela Rojas y Horacio Alvarado, así como a Olga Morera de Nueva República y Gilberto Campos de PLP, sumaron sus votos a favor del proyecto. No obstante, se encontró en oposición a este esfuerzo legislativo a Sofía Guillén del Frente Amplio y a las libertaristas Kattia Rivera y Monserrat Ruiz, quienes argumentaron en contra de la iniciativa. La falta de consenso entre los grupos fue evidente durante todo el procedimiento.
El debate se tornó más intenso a medida que evolucionaba, culminando en un intercambio de palabras entre Carballo y Rojas, quienes interpelaron a Guillén. Este episodio fue destacado en la transmisión pública por lo que se volvió un momento notable de la sesión. Tras varios gestos y palabras no registradas, la legislatura abandonó el salón posteriormente a las intervenciones explosivas de Monserrat Ruiz.
Durante los argumentos presentados, el proyecto fue criticado por su similitud con propuestas anteriores que no obtuvieron respaldo. Un legislador expresó: «Esta tarea debe ser presentada y rechazada. Esta es una propuesta miserable que creará la pérdida de vida humana y atención médica», enfatizando el riesgo que conllevaría la implementación de este documento.
Siga más: Expertos en crisis en CCS: son necesarios más médicos, pero no hay capacitación sin completar la capacitación
Al final de la comisión, los alternativos tomaron una discusión como se muestra en el video legislativo (foto de tiro)
¿Infancia?
Los alternativos del PLN, incluyendo a Rivera y Ruiz, también fueron claros en su rechazo a la propuesta, aduciendo que el documento no debería ser considerado en la comisión económica. «Es otro paso para debilitar la Caja; todos somos conscientes de que la partida de expertos médicos nos pone en riesgo», advirtió Rivera, argumentando que esta medida podría perjudicar la calidad de asistencia médica en el país.
Asimismo, Ruiz mencionó enfáticamente que «este proyecto nunca debería haber alcanzado esta tarifa». Lo que más encendió el ambiente fue una declaración de Guillén, quien advirtió que el proyecto traerá a “carniceros” para atender a los pacientes, lo que generó reacciones de descontento de Carballo y Rojas, quienes consideraron que esa afirmación era una grave falta de respeto hacia los profesionales extranjeros.
Carballo, por su parte, defendió su propuesta: «Confirmar aquí que lo que llegan son carniceros es la falta de respeto a los expertos extranjeros», argumentando que preferiría importar médicos capaces de brindar atención adecuada, incluso si ello significa esperar un tiempo prolongado en comparación con nuestras capacidades actuales. La discusión finalizó con el proyecto siendo enviado al MP, aunque está pendiente de regresar al Comité Económico para nuevas intervenciones, donde Guillén y Ruiz prometieron presentar propuestas mediante el Artículo 137.
«El frente de propagación lo traerá fatiga», concluyó uno de los legisladores, en un tono que reflejaba la preocupación sobre el futuro de la salud pública en la región.
Este fue el voto.