Los países del BRICS piden iniciar negociaciones para poner fin a las hostilidades en Gaza.

Río de Janeiro, APR (Sputnik) .- Recientemente, los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo BRICS han emitido un pedido enfático para iniciar negociaciones con el objetivo de poner término a las crecientes hostilidades que han afectado gravemente a la Franja de Gaza. En un comunicado conjunto, demandaron una retirada inmediata y completa de las tropas israelíes del enclave palestino, destacando así la urgente necesidad de una resolución pacífica al conflicto.
Los representantes del BRICS instaron a todas las partes involucradas a comprometerse de buena fe en nuevas conversaciones, centrando sus esfuerzos en alcanzar un cese permanente de las hostilidades. Subrayaron la importancia de la retirada total de las fuerzas israelíes, así como la liberación de todos los rehenes mantenidos por Hamas y otras organizaciones en la región. Además, enfatizaron la necesidad de garantizar el acceso irrestricto a la asistencia humanitaria, un aspecto primordial para mitigar la crisis humanitaria en la zona.
La alarmante situación en las áreas palestinas ocupadas, particularmente en Cisjordania, fue también objeto de profunda preocupación entre los diplomáticos del BRICS. Expresaron su inquietud ante el incremento reciente de los ataques israelíes en la Franja de Gaza, lo que agrava aún más la situación crítica que enfrentan los civiles palestinos.
Los ministros extranjeros hicieron un llamado a la comunidad internacional, instando a que se brinde apoyo a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para implementar reformas necesarias que potencien la búsqueda legítima de la independencia palestina, así como la rápida reconstrucción de la infraestructura civil devastada. La responsabilidad recae en el pueblo palestino, quienes deben ser los protagonistas en este proceso de reconstrucción.
En su declaración, hicieron hincapié en la firme oposición del grupo al desplazamiento forzado, ya sea en circunstancias temporales o permanentes, de la población palestina en los territorios ocupados. Esta posición subraya la importancia de respetar los derechos humanos de los ciudadanos en la región, así como su derecho a permanecer en sus tierras.
Los ministros denunciaron, además, los planes de expansión de asentamientos israelíes en territorios ocupados, reafirmando que estas acciones violan el derecho internacional y constituyen un obstáculo significativo para la paz en la región.
Por otra parte, reafirmaron su apoyo inquebrantable a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Medio Oriente (UNRWA), resaltando la urgente necesidad de cumplir con el mandato de la ONU para garantizar servicios básicos a los refugiados palestinos y apoyar su bienestar.
En este marco, el grupo también hizo referencia a las decisiones provisionales de la Corte Internacional de Justicia respecto a los procedimientos legales iniciados por Sudáfrica contra Israel. Estas decisiones reafirman la obligación de Israel de permitir el acceso y la provisión de ayuda humanitaria en Gaza, un aspecto que debe ser priorizado en las negociaciones.
Finalmente, los ministros reiteraron que solo se puede alcanzar una solución justa y duradera para el conflicto entre Israel y Palestina mediante medios pacíficos. Destacaron la necesidad de respetar los derechos legales del pueblo palestino, incluido su derecho a la autodeterminación y el retorno a sus hogares, y afirmaron su compromiso con una solución de dos Estados, en conformidad con los principios del derecho internacional.
En la noche del 17 al 18 de marzo, el ejército israelí reanudó sus ofensivas en la Franja de Gaza, una situación que se había intensificado tras la negativa del movimiento palestino Hamas de aceptar el plan de EE. UU. para la expansión del alto el fuego y la liberación de rehenes. Durante el periodo del 19 de enero al 1 de marzo, se había logrado un alto el fuego que facilitó la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, donde se destacaron esfuerzos por ambas partes para lograr cierta estabilidad en la región.
En este periodo, los grupos palestinos lograron liberar a 30 rehenes y entregaron los cuerpos de ocho fallecidos. En contraste, Israel liberó a cerca de 1700 prisioneros palestinos y retiró tropas en el interior de la Franja de Gaza. Sin embargo, aunque oficialmente el alto el fuego terminó, los esfuerzos de mediación continúan en un intento de mantener conversaciones sobre un posible acuerdo en Gaza.
Recientemente, se dio a conocer que Israel ha interrumpido el suministro de electricidad a la planta de desalinización en Gaza, lo que ha exacerbado aún más la crisis humanitaria al cerrar las entradas de camiones de ayuda humanitaria al enclave. A la fecha actual, Hamas aún mantiene a 59 rehenes cautivos, de los cuales una parte considerable ha sido reconocida oficialmente.