Los ministros de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos e Israel discuten la reanudación del alto el fuego en Gaza.

Dubai, 7 de abril (Sputnik) .- En un significativo encuentro que refleja las tensas dinámicas en medio del conflicto en Medio Oriente, el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan, sostuvo una reunión con su homólogo israelí, Gideon Saar, en la capital de los Emiratos, Abu Dabi. El propósito de este encuentro fue discutir la urgente necesidad de reanudar el alto fuego en la Franja de Gaza y coordinar la liberación de los rehenes que se encuentran en manos de diversos grupos militantes.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos, el Sheikh enfatizó la crucial importancia de trabajar en pro de restaurar un alto fuego efectivo y de facilitar la liberación de rehenes. Asimismo, trató sobre la necesidad apremiante de prevenir una escalada adicional en el conflicto regional, la cual podría tener consecuencias devastadoras para las comunidades involucradas.
En las conversaciones, también se subrayó la importancia de garantizar un flujo de asistencia humanitaria seguro y constante hacia la Franja de Gaza. La entrega de ayuda humanitaria es esencial en esta crisis, donde las necesidades básicas de la población civil se ven comprometidas. El Sheikh coincidió en la necesidad urgente de establecer un marco político sólido que permita iniciar negociaciones serias con el objetivo de alcanzar una paz duradera basada en la solución de dos estados.
No obstante, el enfoque no se limitó al alto fuego y la asistencia humanitaria. También se abordaron cuestiones relacionadas con la violencia y el extremismo, que han ido en aumento en la región en los últimos años. La violencia no solo afecta a los inmediatos, sino que también tiene repercusiones en la estabilidad regional a largo plazo.
En un contexto más amplio, el 17 de marzo, el ejército israelí retomó sus ataques contra la Franja de Gaza. Esta decisión fue anunciada por el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien argumentó que la acción se tomó debido a la renuencia de Hamas a aceptar un plan estadounidense que proponía la extensión del alto fuego y la liberación de los rehenes. Anteriormente, del 19 de enero al 1 de marzo, un acuerdo entre Israel y Hamas había permitido un alto fuego que facilitó la liberación de varios rehenes israelíes, a cambio de un número significativo de prisioneros palestinos.
Durante ese periodo de seis semanas, los grupos palestinos liberaron a 30 rehenes y entregaron los cuerpos de ocho que habían fallecido. Por su parte, Israel liberó aproximadamente 1700 prisioneros palestinos y llevó a cabo una retirada de tropas en la franja de Gaza. Sin embargo, a pesar de que el alto fuego había terminado, las hostilidades no cesaron por completo, ya que los esfuerzos de mediación continuaron en un intento por facilitar negociaciones más estables y efectivas en relación a la crisis de Gaza.
Por otro lado, es importante señalar que en medio de estos acontecimientos, Israel ha dejado de suministrar electricidad a una planta de desalinización en Gaza y ha cerrado el acceso a los camiones que transportan ayuda humanitaria al enclave, lo que está generando una crisis humanitaria aún más profunda en la región. (Sputnik)