Los liberacionistas inician en un ambiente electoral sombrío.








El pasado domingo, a las 8:00 en punto, los miembros de la Junta de Verdiblancas abrieron los 878 centros electorales en todo el país. Este evento permite que los votantes puedan elegir a su candidato para la próxima elecciones de febrero, que se llevarán a cabo en un segundo momento, exactamente en la Ronda 5 del año 2026. Esta jornada de votación fue decisiva para la comunidad política, ya que marca el inicio de un proceso electoral que podría definir el futuro del país.
Enrique Alvarado, el presidente del Tribunal Electoral Interno del Partido Liberación Nacional (PLN), informó que los centros de votación abrieron en perfecto estado en la mayoría de sus ubicaciones. Sin embargo, se encontraron con ciertos contratiempos ya que, a primera hora, seis de las encuestas presentaron problemas debido a circunstancias que el equipo electoral intentó resolver a lo largo del día. Afortunadamente, se logró cumplir con el horario establecido y la votación se desarrolló conforme al plan.
Uno de los inconvenientes que impactaron el inicio de la jornada electoral fue la tardanza en la llegada del material electoral, lo que generó una pequeña inquietud en los votantes, quienes esperaban que todo estuviera listo para las 8:00. Por otro lado, los tres principales candidatos, Álvaro Ramos, Gilbert Jiménez, Marvin Taylor, y Carolina Delgado, realizaron sus lanzamientos formales de campaña antes de la apertura de los centros, acompañados por amigos, familiares y seguidores.
- Álvaro Ramos ejerciendo su derecho al voto. (Foto de Monge para el espectador)
- Álvaro Ramos posando junto a sus hijas después de emitir su voto. (Foto de Monge para el espectador)
Ramos comenzó su lluviosa mañana con un desayuno a las 8:30 junto a líderes locales en el Crowne Plaza Corobici en San José. En ese encuentro estuvo presente su padre, Álvaro Ramos Recnitz, así como otros líderes destacados del PLN, incluyendo a Jorge Villabos y Vicky Ross, quien aspira a ser presidenta del Movimiento Femenino del PLN. Posteriormente, a eso de las 10:30, se dirigió a votar a la escuela Juan XXIII en Escazú, acompañado de sus dos hijas, Marian y Fátima.
La candidata Carolina Delgado votando a las 10:30 a.m. en la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca. (Foto cortesía de Carolina Delgado)
Por su parte, Carolina Delgado llegó a la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca a las 10:30, donde se formó una pequeña fila para poder entrar a votar. La candidata fue acompañada por su hija Isabel Guillén y varios de sus seguidores. Tras votar, se dedicó el resto del día a realizar entrevistas y visitar distintos centros educativos, buscando aprovechar al máximo este día crucial para su carrera política, donde su deseo de convertirse en candidata presidencial toma mayor significado.
Gilbert Jiménez, por su parte, comenzó su domingo asistiendo a una misa en la iglesia de Llano de Desamparados, acompañado de su familia y un grupo de seguidores. Luego, se dirigió a la escuela Jericho de Desamparados, donde ejerció su derecho al voto a las 8:30. Su agenda estaba repleta de visitas a distintos centros de votación a lo largo del día, reflejando su compromiso con la actividad electoral.
Marvin Taylor, otro de los candidatos, comenzó su día con un desayuno en el Park Hotel en Limón, y visitó la Catedral del Sagrado Corazón antes de acudir a la escuela General Guardia de Tomas en Limón para hacer su voto. Después de cumplir con esta actividad, planeaba trasladarse a San José en automóvil por la ruta 32, donde tenía programado votar a las 2:30 p.m. en la escuela Yanuario Quesada en Escazú.
Los centros electorales abrieron a las 8 en punto y cerrarán a las 6 p.m. (Foto: Tomás Gómez/)
Consideraciones Importantes
Para esta elección, se espera la participación de 3.6 millones de ciudadanos que conforman el padrón electoral, que se determinó con un corte de pelo al 30 de diciembre del 2024, para elegir un nuevo candidato a la libertad. Sin embargo, se imprimieron un total de 1.5 millones de boletos para esta jornada electoral.
En las tres elecciones anteriores, la participación en la fiesta de Liberación había oscilado entre 400,000 personas. Esta vez, Alvarado, el vocero del Tribunal Electoral, fue cauteloso al no atreverse a calcular el número de votantes que se espera. “No querría dar un número específico. Espero que muchos libertarios se acerquen este domingo, pero no puedo especular sobre cuántos vendrán», declaró Alvarado.
«Es un partido democrático que promueve libertades, y está abierto a todos, es decir, cualquiera podría venir a votar asumiendo que anteriormente se adhirió a nosotros», añadió. Ricardo Sancho, presidente del PLN, indicó que la atmósfera ha cobrado tensión esta semana, afirmando que «ya vemos señales claras de una buena participación».
Las mesas de votación se cerrarán a las 6 p.m. el domingo, y se espera que alrededor de las 8:30 p.m. se den a conocer los primeros resultados con un escrutinio del 20% de las mesas. El proceso electoral se está viviendo con gran expectativa y emoción entre los votantes y candidatos.
(Los periodistas Tomás Gómez, Paula Ruiz y Hermes Solano contribuyeron a la redacción de esta información)