Política

Los legisladores desestimaron la Agencia Espacial Costa Rica

Recientemente, el Comité Legislativo tomó la decisión de rechazar el documento número 24,405, que hacía referencia a la solicitud de eliminación de una ley establecida por la Agencia Espacial Costa Rica. Este rechazo representa un nuevo capítulo en la discusión sobre la actividad espacial en el país, en un contexto en el que las decisiones legislativas pueden tener un impacto significativo en el desarrollo tecnológico y científico.

Es importante señalar que este es el segundo intento del legislador en relación con esta propuesta. En un esfuerzo anterior, durante el año 2024, el Comité de Recuperación del Estado ya había considerado una propuesta similar que fue presentada por el ex diputado liberal progresista, Jorge Dengo. La propuesta de Dengo contaba con la misma finalidad que la iniciativa que actualmente se discute.

En esta ocasión, la nueva iniciativa relacionada con el desarrollo portuario fue introducida por Cynthia Córdoba, quien actualmente ocupa el cargo de CEO adjunto independiente. El objetivo de Córdoba es llevar adelante los planes que antes había esbozado Dengo, aunque con el matiz de que busca desmantelar la estructura de la agencia espacial, lo cual ha generado cierto rencor y debate entre los legisladores.

A pesar de este intento de eliminación, el Comité Legislativo decidió no respaldar la propuesta de Córdoba. En cambio, la Agencia Legislativa ha dictaminado un documento, identificado como 24,383, que fue presentado por el legislador libertario Danny Vargas. Este documento incluye importantes reformas a la ley que rige la creación del gobierno espacial en Costa Rica.

La institución fue establecida en el primer período legislativo gracias a una propuesta de Aida Montiel, aunque aún no ha sido implementada. La iniciativa de Vargas se centra en la necesidad de realizar cambios significativos para asegurar que la AEC (Agencia Espacial Costarricense) funcione de manera eficiente y en el menor tiempo posible.

Una vez que se obtiene la opinión del documento, este se enviará al Ministerio Público (MP), pero es probable que vuelva a la Comisión para considerar propuestas adicionales bajo el Artículo 137, antes de que tenga lugar la votación durante el primer debate.

Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP

Algunos cambios

Como parte de la iniciativa, el subdirector de libertades ha propuesto una serie de enmiendas o cambios que se relacionan directamente con la Ley de Creación de la Agencia. Entre los cambios más relevantes están las modificaciones en la elección del Secretario General. Este punto ha suscitado numerosas críticas debido a que los requisitos establecidos son considerados excesivamente altos.

El texto de la iniciativa señala: «En este contexto, el artículo 8 se modifica para incorporar dos nuevos párrafos, estableciendo que la Comisión estará integrada por un funcionario de tiempo completo con derechos exclusivos». Además, se menciona que «la comisión podrá ser contratada como una medida extraordinaria durante un año».

Asimismo, se implementarán cambios que requieren que la persona acreditada con la Comisión posea más de 10 años de experiencia laboral en un puesto relacionado con empresas u organizaciones que operen en el ámbito internacional, así como un mínimo de tres años adicionales en su desempeño. También se modificará la exigencia de que se requiera un doctorado para acceder al puesto, permitiendo que «la persona que asuma esta posición demuestre habilidades en campos relacionados con ciencias naturales o cualquier disciplina científica técnica específica».

Finalmente, en el artículo 9 se eliminará la cláusula que exigía que el candidato tuviera una publicación académica como requisitos previos para ocupar el puesto. Adicionalmente, se prevé un cambio importante que establece que caducará el capítulo que determinaba que la agencia debía situarse en Guanacaste, permitiendo así que la ubicación de la agencia sea flexible y pueda establecerse en cualquier parte del territorio costarricense.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa