Los homicidios disminuyen un 14 por ciento en México.

En la Ciudad de México, la información revelada hoy por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México, Marcela Figueroa, destacó un alentador descenso de alrededor del 14 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos durante los primeros seis meses de la presente administración. Este avance se produce en un contexto donde la violencia ha sido un tema preocupante durante años, y la reducción es un indicativo de que las estrategias implementadas pueden estar dando resultado.
Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en el marco de la reunión mensual con el presidente Claudia Sheinbaum, Figueroa proporcionó estadísticas que muestran cómo en septiembre de 2024, el promedio diario de homicidios se ubicó en 86.9. Sin embargo, en marzo pasado, este número bajó a 74.7, lo que representa una disminución considerable de 12 homicidios menos al día. Esta tendencia es especialmente positiva, dado que marzo de 2025 ha sido reportado como el mes con la cifra más baja de homicidios desde 2018, marcando un punto de inflexión importante en la lucha contra la criminalidad.
Desde el inicio de la administración actual en octubre de 2024, Figueroa ha señalado que siete estados concentran el 51.5 por ciento de todos los homicidios en el país. Entre ellos, Guanajuato se destaca, representando un alarmante 13.7 por ciento del total de víctimas registradas en estos seis meses. Otros estados que siguen esta tendencia incluyen Baja California (7.2 por ciento), Estado de México (6.8 por ciento), Chihuahua (6.7 por ciento), Sinaloa (6.5 por ciento), Guerrero (5.4 por ciento) y Jalisco (5.3 por ciento).
Se observó un incremento del 17.3 por ciento en los crímenes en Guanajuato entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. Sin embargo, en las últimas tres semanas, las fuerzas federales han llevado a cabo arrestos estratégicos que, al parecer, han contribuido a una reducción del 48 por ciento en los crímenes en esa área. Paralelamente, otras entidades como Baja California, el Estado de México y Sinaloa han reportado descensos en los homicidios de 31.3 por ciento, 19.3 por ciento y 25.8 por ciento respectivamente durante el mismo período.
En total, se han logrado reducir los homicidios dolosos en 27 entidades durante el primer semestre del gobierno. Además, Figueroa destacó que el promedio diario de delitos de alto impacto cayó de 635.9 en octubre de 2024 a 538.2 en marzo de 2025, lo que se traduce en un descenso significativo del 15.4 por ciento, equivalentes a 98 delitos menos cada día.
Un análisis más amplio entre enero de 2018 y marzo de 2025 revela una notable disminución en las estadísticas delictivas; la tasa de delitos por día ha bajado de 969.4 a 567.3, constituido un avance acumulativo del 41.5 por ciento. Durante el primer trimestre de 2019 y el mismo período de 2025, se observan caídas pronunciadas en la mayoría de los indicadores delictivos, aunque la extorsión y otros delitos persisten. Sin embargo, se han registrado disminuciones significativas en lesiones por arma de fuego (-26.4 por ciento), asesinatos de mujeres (-24.9 por ciento), y secuestros (-74.3 por ciento), así como una baja del 46.8 por ciento en delitos violentos en general.
El gobierno ha trazado una estrategia de seguridad nacional que incluye cuatro acciones clave: abordar las raíces del problema, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y las investigaciones, y establecer una coordinación efectiva con las entidades federativas. Estas acciones son fundamentales para avanzar hacia un futuro más seguro para el país.