Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa Rica a través de recientes operaciones policiales, y se ha convertido en una amenaza significativa para la vida de las personas. Según declaraciones de la Facultad de Farmacéuticos, este compuesto no solo es extremadamente fuerte, sino que también presenta un riesgo importante de sobredosis y complicaciones fatales.

La institución hace un llamado urgente a la población para tener precaución con este producto, que a menudo es mezclado por los narcotraficantes con otras sustancias como heroína, cocaína, ketamina, alcohol y benzodiacepinas. Esta combinación no solo potencia los efectos del fentanilo, sino que también incrementa drásticamente las probabilidades de sufrir una sobredosis y, en consecuencia, de muerte.

En particular, el 5 de febrero, las fuerzas policiales de control de drogas realizaron importantes incautaciones en el centro de San José, confiscando cerca de 30 mil tabletas de este potente opioide. Se estima que muchas de estas pastillas estaban catalogadas como altamente mortales debido a la facilidad con la que pueden inducir una sobredosis, una preocupación que ha reavivado alarmas en el país sobre el creciente consumo ilegal de esta sustancia.

Este problema se hizo más evidente tras la detención de una organización narcotraficante en noviembre de 2023, que había traficado mil dosis de fentanilo, revelando la magnitud del riesgo que esta droga representa para la comunidad. «El ingreso del fentanilo a Costa Rica representa una seria amenaza para la salud pública,» advirtió Mónika Hidalgo, profesora especialista en farmacología de la Facultad de Farmacistas.

La Facultad también ha instado a las instituciones gubernamentales a fortalecer las políticas en términos de importación y distribución de medicamentos, así como a desarrollar estrategias más efectivas de educación y prevención para la ciudadanía. El fentanilo es un químico que es de 50 a 100 veces más fuerte que la morfina, un analgésico utilizado para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer en fase avanzada.

La peligrosidad del fentanilo es tal que incluso una cantidad mínima puede ser mortal. Este opioide se ha convertido en una de las principales causas de muertes por sobredosis en los Estados Unidos, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades lo catalogan como parte de la «tercera ola» de la epidemia de opiáceos en el país. La ciudad de Portland, por ejemplo, ha visto un aumento del 533% en las muertes relacionadas con el fentanilo en solo cuatro años.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional del Consumo de Sustancias Psicoactivas 2022, el grupo demográfico más afectado por el consumo de fentanilo en Costa Rica son las personas de entre 30 y 39 años, con 16 de cada 10 mil reportando haber utilizado esta sustancia en algún momento de su vida. «El riesgo se extiende a los jóvenes y adultos en general,» observó Hidalgo. «Es crucial que tomemos acción como sociedad para concientizar y abordar la escalada de este problema.»

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Ice Group y Uniones Choque investigados por un supuesto contrato millonario con Cisco.

San José, Mar (Elpaís.CR) .- La reciente publicación de documentos confidenciales por parte de un medio universitario ha desatado una